>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECITAL DE GESTOS

El Rey presidió la solemne apertura de la XIV legislatura. En junio se cumplirán cuarenta y tres años de parlamentarismo en libertad. El discurso del Jefe del Estado versó sobre el papel de las instituciones, la necesidad de llegar a acuerdos entre los distintos grupos políticos y el papel integrador de la Constitución. Como ya ocurrió en el inicio de las últimas legislaturas, los partidos asisten al acto con una pose estudiada, que va desde el apoyo cerrado al monarca por parte de los partidos constitucionalistas, a las distintas formas de disidencia expresadas con ayuda de la semiótica: los veintinueve diputados de ERC, JxCat, Bildu, CUP y BNG no entraron en el hemiciclo y regalaron una intervención coral para decir que Felipe VI no les representa; los diputados del PNV recibieron en pie al Jefe del Estado, pero se abstuvieron de aplaudirle, y en Unidas Podemos se desdoblaron, los miembros del Ejecutivo aplaudieron y los diputados se limitaron a ponerse de pie con los brazos caídos.

El cuestionamiento de la figura del Rey es una moda reciente. Antes, los extremistas eran más benevolentes con el Jefe del Estado que con el presidente del Gobierno. En 1993, Idígoras (HB) se puso corbata para participar en la ronda del Rey con los portavoces parlamentarios. Don Juan Carlos le concedió una entrevista de ocho minutos, advirtiéndole de que le recibía por «mandato constitucional». Unos días antes ETA había asesinado en Madrid a siete militares. En la rueda de prensa, Idígoras dijo que no sería elegante transmitir lo que le había dicho el Rey. Allí mismo señaló que los diputados de HB no asistirían a la investidura de Felipe González. En la misma ronda, Pilar Rahola (ERC) señaló que le hacía ilusión saludar a don Juan Carlos. Al acabar la entrevista manifestó que había tenido «un buen feeling personal» con el Rey. Qué mal dejan las hemerotecas a esa señora cuando treinta años más tarde fabula para contarnos cómo fueron sus encuentros en la Zarzuela.

Del PNV no es preciso dar detalles, porque entonces se mimetizaba con los partidos constitucionalistas.La crítica a Felipe VI forma parte de la estrategia de cuestionar la transición y la Constitución. La defensa del Rey de la democracia española, a los dos días del referéndum catalán del 1-O, es algo que no perdonan los enemigos del sistema. En enero, las encuestas registraron un récord: el 54% de los españoles consideran que los políticos son el segundo problema del país, sólo por detrás del paro.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829