>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

IDEAS FANTASIOSAS

El Gobierno de Adrián Barbón y los grupos de la oposición, con la excepción de Vox, han llegado a un acuerdo sobre los objetivos que van a reivindicar en Madrid cuando se abra el melón de la financiación autonómica. Como estamos en una época tan extraña, al oír hablar de amplio acuerdo parlamentario sobre algo, dan ganas de aplaudir sin necesidad de conocer el contenido de lo pactado. En la gestión de la pandemia, Asturias obtiene resultados (infectados, fallecidos) por encima de la media del resto de comunidades autónomas, y en las relaciones institucionales no se siente arrastrada por la fuerte corriente degradante que daña a las instituciones del Estado. En ambas cuestiones (Parlamento y sanidad) es importante que nuestra región sea excepción y no siga la pauta dominante.

Entre los temas tratados hay asuntos que tienen que ver con la estrategia (frente de regiones con intereses homogéneos), una política que ya venía de anteriores mandatos; hay otras cuestiones que suponen directamente la entrega de más recursos por parte del Estado (garantizar los niveles de gasto suficiente para la cobertura de los servicios públicos). En el acuerdo se habla de pérdida de recursos por la crisis de 2008, sin embargo, antes de la llegada del coronavirus, la recaudación de los grandes impuestos ya estaba en niveles máximos. Entre las reivindicaciones hay también excentricidades, como la apelación a la insularidad de la región. Convierten la necesaria inversión pública para acabar la variante de Pajares o la supresión del peaje del Huerna en un coste adicional a la hora de prestar servicios públicos.

Entre las propuestas exóticas está la petición de recibir recursos para compensar el coste de la huella ecológica. Dicho en términos concretos: como las térmicas de carbón contaminan, denos dinero para limpiar. El diputado que logre introducir el carbón en la financiación autonómica merece recibir la medalla de oro de la región. De todas formas, la propuesta que más me ha hechizado dice así: «Deben definirse instrumentos para compensar las caídas bruscas del PIB». Realmente, formidable. Qué más quisiera el Estado que tener a mano herramientas para remediar los socavones económicos. La única vía consiste en hacer una gestión sana de la economía, con bajos niveles de deuda e importantes tasas de ahorro, y sacar toda esa artillería cuando un virus detiene la producción de bienes y servicios de un país. La financiación autonómica es inocua ante la recesión.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor