>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL APOYO DE ANA PASTOR

Ana Pastor visitó Oviedo para participar en un acto sobre la educación en tiempos de pandemia, y aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de inequívoco apoyo a Teresa Mallada («se necesitan más personas como Teresa Mallada»). En los recientes cambios internos realizados por Casado, Ana Pastor ha salido reforzada al ser nombrada vicesecretaria de Políticas Sociales, formando parte de la cúpula del PP. Es el principal exponente de la transición de Casado del aznarismo al rajoyismo. Su respaldo a la portavoz parlamentaria del PP tiene el mismo valor que si lo hubiera dado el presidente nacional.

En Génova tienen que decidir, si no lo han hecho ya, si quieren que el nuevo liderazgo del PP regional se fundamente en el dedo de Casado o en la voluntad de los militantes de la organización asturiana. Aunque los estatutos del PP permitan los dos caminos, la legitimidad no es la misma. En el sistema democrático la fuente del poder siempre es la del voto de las personas concernidas en la sociedad en la que se va a ejercer ese poder. La presidencia de un partido, sindicato u organización empresarial debe alcanzarse por el voto de los afiliados a esa organización. Cosas tan elementales no siempre han estado claras en el PP. Recientemente hubo grandes progresos, de hecho el liderazgo de Casado se logró en abierta y limpia competencia con dos dirigentes de su partido. Contar con el voto mayoritario de los miembros de la organización da una enorme legitimidad ante cualquier cuestionamiento que pueda surgir en el futuro por razones de gestión. Salvo que concurran causas extraordinarias, los liderazgos deben nacer y rendir en congresos.

El PP asturiano obtiene mejores resultados en elecciones generales que en autonómicas, pero su verdadero agujero negro reside en los comicios locales. Tiene mayor poder territorial IU que el PP. Para superar ese déficit no queda otro remedio que hacer partido. La debilidad de las juntas locales constituye la principal causa de la escasez de poder local. Desde los tiempos de Gabino de Lorenzo, la gran excepción es el Ayuntamiento de Oviedo. Si Mallada alcanza la presidencia del PP regional tendrá que dedicar muchas energías a esta tarea. Hay que renunciar a una de las grandes anomalías en la gestión de la vida interna que consiste en resolver los problemas de las organizaciones por la vía expeditiva de nombrar comisiones gestoras. En Gijón sabemos mucho de eso. Los problemas surgidos en democracia no se solucionan con autoritarismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor