>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REVOLVER EL AVISPERO

En unas jornadas celebradas en el Senado con economistas procedentes de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Oviedo, se llegaron a varias conclusiones entre las que cabe destacar la petición de una reforma parcial de urgencia del sistema de financiación autonómica. Consideran que en el IVA y en los Impuestos Especiales (alcohol, tabaco, hidrocarburos) debe haber un tramo autonómico, como ocurre en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre el que tendrían capacidad normativa los gobiernos regionales. En este asunto hay que distinguir dos planos. El aspecto técnico de la medida, lo que supone para las arcas de los gobiernos autonómicos, la transcendencia que tendría esa propuesta a escala macroeconómica, porque se trata del segundo y del cuarto impuesto que proporcionan una mayor recaudación, etcétera.

El otro plano es el político. Tocar el sistema de financiación autonómica es como revolver en un avispero. Si Rajoy, en los cuatro años de mayoría absoluta del primer mandato, no se atrevió a tocar el modelo de financiación, pese a que realizó una reforma fiscal, es por algo. Al llegar a la Moncloa, el propio Pedro Sánchez, tan decidido como temerario, dijo que negociaría un nuevo modelo de financiación para las regiones, pero luego se limitó a transferirles recursos de forma extraordinaria, como los 16.000 millones de euros para educación y sanidad, sin cambiar una coma del modelo. Con un Gobierno de coalición que depende unos días de Ciudadanos y otros de ERC y Bildu, no creo que sea el mejor momento para cambiar las reglas del juego. Es mucho mejor que se distraigan con la Ley de Memoria Democrática, que se pongan a subir y bajar el IVA. Bastante está sufriendo España con la incompetencia en la gestión de la pandemia como para abrir ahora la caja de Pandora de las grandes figuras fiscales.

En la actualidad, las comunidades autónomas se quedan con el 50% del IVA y el 58% de los Impuestos Especiales. No está nada mal. Si se les pide la opinión a los presidentes autonómicos, dirán que esos porcentajes les parecen insuficientes. Mostrar insatisfacción de forma permanente es algo que aprendieron de los honorables y los ‘lehendakaris’. Nadie se plantea si el Estado necesita más recursos, solo las regiones están mal financiadas. Es un discurso perverso. El Estado egoísta es el que sale a buscar financiación para Cataluña o Valencia porque tienen los mercados cerrados al tener su deuda calificada como bono basura.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor