>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DOSIS DE DEUDA

El proyecto de cuentas regionales, que se va a empezar a debatir en la Junta General del Principado, recoge un aumento de la deuda de 625 millones de euros. La mayor asignación de recursos es para la sanidad, la educación ocupa el segundo lugar y el tercer puesto es para la deuda, contando amortizaciones e intereses. Hace unos años, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ocupaba el tercer puesto por volumen de gasto, pero quedó desplazada por el servicio de la deuda. El crecimiento del gasto social fue por debajo del aumento del endeudamiento, sin que los distintos gobiernos y oposiciones mostraran la menor inquietud. Durante el periodo 2014-2019 aumentó el PIB asturiano, pero la mejora de la recaudación tributaria no evitó que el Principado recurriera a los bancos para pedir más préstamos y poder elevar el gasto corriente. Esa espiral de gastos y deudas no se sometió a crítica. Es cierto que en la Cámara se pronunciaron discursos contrarios al endeudamiento, provenientes del centro-derecha, pero carentes de credibilidad porque un día abominaban del volumen de deudas y al siguiente solicitaban más gasto para tal o cual actividad. El discurso del ajuste fiscal no es nada agradecido, mientras que la demagogia de gastar sin pagar tiene premio.

Si volvemos la vista atrás se ve mejor el disparate. El 30 de septiembre de 2010, la deuda del Principado representaba el 6,2% del PIB regional. Éramos la comunidad autónoma con un menor nivel de endeudamiento. En el actual proyecto de presupuestos se contempla que a lo largo del ejercicio llegue a representar el 20% del PIB. Aunque parezca un detalle menor la deuda hay que devolverla y los intereses se pagan religiosamente. Hay países, como Italia, que llevan años estancados por culpa del elevado tamaño de su deuda, a la que hay que dedicar una parte importante del presupuesto. Cebar el motor de la deuda en años de crecimiento debería estar prohibido por ley.

En unas circunstancias tan excepcionales como las actuales se imponen soluciones extraordinarias, como poner al sector público a tirar por la economía. Ahora hay que gastar y endeudarse, porque si la actividad productiva se hunde el daño será elevadísimo. No lo dicen solo los socialdemócratas, sino instituciones tan moderadas como el FMI o el Banco Central Europeo. Por eso la mayor virtud del proyecto de presupuestos es su disposición a jugar la carta del crecimiento sin reservas. Ahora bien, superada la crisis, tocará reparar los excesos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031