>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INDUSTRIA, TODOS A UNA

Las fiestas navideñas quedaron atrás y ya estamos inmersos en la tercera ola (ayer, 153 contagios). Será el primer foco de atención para el Gobierno de Adrián Barbón en el inicio del año. La experiencia debe contar al enfrentarse ante la tercera escalada de la pandemia. Debe dominar el sentido autocrítico y ser conscientes de que en las dos olas precedentes hemos cometido errores importantes, en la primera ocasión (marzo, abril) por desconocimiento, y en la segunda (noviembre) por exceso de confianza ante la buena evolución que había seguido la pandemia en nuestra región en la primera parte del verano. En otros sitios lo hicieron peor, por supuesto, pero estando vidas en juego, no debe servir de consuelo. Me gustaría saber a partir de qué ratio de incidencia acumulada en una semana o quince días, el Principado tomará medidas más limitativas sobre la movilidad del personal y cuáles baraja en el caso de que esté analizando distintas iniciativas.

Haber terminado 2020 con un presupuesto aprobado por un amplio acuerdo debería ser un acicate para mantener la unidad alcanzada a la hora de enfrentarse a otros asuntos que están en la agenda política. En el corto plazo hay dos cuestiones relacionadas entre sí que son de gran importancia: el coste eléctrico y los proyectos financiados por fondos europeos. El precio de la electricidad es un gran hándicap para la industria y todo indica que los proyectos asturianos más importantes que optarán a contar con financiación europea tendrán que ver con el sector industrial. Para bien o para mal, en el presente año nos aguardan noticias decisivas para el futuro de la industria regional. En la clase política hay consenso sobre la importancia de la industria. Sospecho que en la opinión pública ocurre lo mismo, hasta el punto de creer que sin industria no somos nada, una constatación que no se da en ninguna otra región, con la excepción el País Vasco. Hace mucho que el empleo se concentra mayoritariamente en el sector servicios, pero no consideramos que por esa vía prospere la comunidad autónoma. Basta ver la poca importancia que damos al turismo. En los últimos veinte años ha aumentado la diferencia salarial entre la industria y los servicios, siendo éste otro factor añadido para reivindicar la importancia de la industria.

El proyecto del acero verde en la factoría siderúrgica gijonesa o la posible adaptación de la regasificadora al hidrógeno permiten pensar que estamos ante un momento decisivo. A ver si vamos todos a una.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031