>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EDUCACIÓN, MÁS CON MENOS

Lydia Espina tuvo el primer encuentro con los sindicatos. Aunque la entrevista entra dentro de la normal relación entre la máxima responsable de la Educación y los representantes del profesorado, en esta ocasión tenía un interés añadido porque en la defenestración de Carmen Suárez, anterior consejera, jugaron un papel destacado algunos sindicatos, con las presiones realizadas para que fuera relevada en el cargo. En este punto es preciso destacar que los sindicatos en la Educación gozan de un enorme peso en toda España. Ya en los lejanos años ochenta del pasado siglo tenían un gran protagonismo. Décadas más tarde, la fuerza sindical se ha ampliado a toda la Administración Pública, mientras pierde peso en la empresa privada. Por paradójico que parezca es fácil explicarlo: para plantear reivindicaciones o convocar una huelga es mucho más conveniente disfrutar de un contrato de por vida con una entidad que nunca va a quebrar, que moverse en la jungla de las pymes donde no está seguro ni el apuntador.

El tema a tratar era el inicio de curso; los sindicatos consideran que se deben contratar a más profesores, dudan de la posibilidad de llevar a cabo una enseñanza presencial y critican aspectos concretos, como la distancia interpersonal que se va a exigir en las aulas: 120 centímetros. Llegaron a decir que los alumnos estarán «espalda con espalda». La distancia fijada me parece un sinsentido. ¿Por qué no 130 o 110? Ahora bien, no nos pongamos dramáticos, ya que la diferencia con el curso pasado es de 30 centímetros. Dudo que de esa pequeña variación dependa el avance de la pandemia en los centros escolares. Nadie sabe lo que ocurrirá con el virus, pero las condiciones generales en la sociedad son más favorables ahora que hace un año, cuando se estaba gestando la segunda ola que trajo consecuencias luctuosas en el pasado otoño. Si entonces se pudo desarrollar el curso escolar sin excesivos percances, en esta ocasión el resultado puede ser, aún, más favorable.

Hay menos profesores. Si tenemos en cuenta que en este curso toca recuperar el déficit de conocimientos acumulado durante la pandemia, la pérdida de docentes es una mala noticia. Le toca a la Consejería de Educación tomar medidas extraordinarias. Si no queda otro remedio hay que recurrir a estrategias o formas de organización que permitan hacer más con menos. Al diseñar el sistema es preciso saber que hay menos profesores, pero también hay menos alumnos. Eso nunca lo tienen en cuenta los sindicatos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930