Los grupos parlamentarios llegan con distintas posturas a la primera reunión con el Principado sobre la reforma del Estatuto de Autonomía. Lo más destacado es la posición inicial del PP que acude al encuentro por cortesía. En principio no están dispuestos a negociar la reforma porque no lo consideran una prioridad. El resto de grupos se mueven entre lo obvio y el despiste. Satisfacción lógica de IU y Podemos, los dos partidos representados en la Cámara que llevan desde anteriores legislaturas pidiendo la reforma estatutaria para convertir el bable en lengua oficial. En Asturias hay pequeños grupos que llevan años ‘glayando’ por la oficialidad, pero nunca tuvieron escaño. Podemos e IU son los únicos que pueden sacar rédito electoral del bilingüismo.
Abierto el melón de la reforma, también exigen otras modificaciones. IU vuelve a insistir en la reforma de la ley electoral para acabar con las tres circunscripciones. En la primera legislatura de Javier Fernández estuvieron cerca de alcanzarlo, pero al final el Gobierno socialista no cedió. Podemos tiene una larga lista de peticiones, entre las que está hacerse cargo de la gestión de la red ferroviaria de cercanías. Para Podemos la reforma del texto estatutario es la ocasión para introducir todas las medidas que fueron rechazadas en los sucesivos debates presupuestarios. Vamos a acabar identificando más autogobierno con más endeudamiento.
Foro también acepta el reto de asumir más competencias, pero a renglón seguido pone como condición una financiación adecuada. Adrián Pumares, portavoz de Foro, asegura que con el actual sistema de financiación autonómica ni siquiera está garantizada la cobertura de los servicios públicos. ¿Qué hará Foro si no hay financiación suficiente? ¿No asumir nuevas competencias? ¿Conformarse con la oficialidad del bable? A lo largo del otoño lo sabremos. Ciudadanos no sabe si quiere o no aumentar el autogobierno. A lo mejor es porque en su grupo unos quieren más y otros menos. Antes de aceptar cualquier transferencia competencial pide un informe técnico sobre la viabilidad de gestionarlo para evitar quebrantos al Principado.
Cuando van a empezar las conversaciones las posiciones están así. Los socialistas realizan la convocatoria pero no enseñan las cartas. El PP muestra máximas reticencias. Podemos e IU están entusiasmados. Ciudadanos carece de un planteamiento político ante el autogobierno, como ante tantas cosas. Foro sabe que tiene la acción de oro.