>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA IGNORANCIA NO DEJA HUELLA

Aunque la Consejería de Educación no lo ha decidido oficialmente, ya en este curso dejará de haber exámenes de recuperación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Era lo esperado. Las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE aplican diligentemente los planes del Ministerio de Educación y las gobernadas por el PP se acogen a la moratoria, de un año, para retrasar la entrada en vigor de la novedosa norma. La fecha es una anécdota, lo importante es la medida que viene a completar el revolucionario cambio en los procesos de evaluación realizado por la exministra, Isabel Celaá. Para entendernos todos, digamos que exámenes y notas dejan de ser relevantes. Se puede pasar de curso y obtener titulaciones con asignaturas suspensas, como también se van a recuperar las asignaturas que se habían atragantado sin someter a exámenes al discente. El Ministerio de Educación y las consejerías se inhiben, quedando en manos de los equipos docentes de los centros la potestad de dar por buena la evolución del alumno. Cada equipo seguirá sus propios códigos. Es como pedir a los jueces que dicten sentencia habiendo anulado el Código Penal y abolido la jurisprudencia.

La razón de fondo de tan revolucionario cambio no es otra que evitar la repetición de curso. En los tres primeros cursos de la ESO, España tiene la tasa más elevada de repetición de los países de la OCDE. El bache no se supera con medidas pedagógicas, sino con respuestas administrativas: se eliminan exámenes y suspensos, y todo el mundo contento, desde los alumnos y las familias hasta los sindicatos y los gobiernos. La ignorancia no deja huella. Nadie levanta acta de la asimilación de conocimientos por parte del alumnado. Se supone que todos progresan adecuadamente, al menos hay un equipo docente dispuesto a trasladar el mensaje esperado: sin novedad en el aula.

En los primeros días del curso, el nuevo equipo de la Consejería de Educación, encabezado por Lydia Espina, tuvo diversas reuniones con directores de institutos y colegios. Causaron una impresión distinta a sus antecesores, porque todos venían de dar clase. No es mala cosa tener reciente la experiencia de profesor con un par de alumnos hiperactivos en el grupo. No levitan ni hacen gorgoritos teóricos, porque están manchados de tiza. Pese a la delirante normativa, apelo a su realismo para garantizar que los alumnos tengan unos conocimientos en consonancia con los títulos que acreditan. El futuro de los estudiantes y el progreso de Asturias están en juego.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031