>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA NUEVA RELIGIÓN

La Conferencia Episcopal ha elaborado un borrador del currículo de la asignatura de Religión para adaptarlo a la nueva ley de Educación (Lomloe). En él se habla del «respeto al entorno y cuidado de la Naturaleza», «vida saludable», «ejercicio activo de la ciudadanía», «compromiso con el objetivo del desarrollo sostenible», «amistad social» (no sé lo que es), «pluralismo en la sociedad democrática», «igualdad: niños y niñas, padres y madres, todos y todas» y un largo etcétera. ¿Qué decir de todo esto?

Desde la perspectiva de un plan de estudios la asignatura de Religión es un tema menor, porque muchos alumnos no la cursan y una parte de los que la estudian la abandonan en cuanto hacen la Primera Comunión. El hecho de que una religión concreta, en este caso la Católica, forme parte de los contenidos curriculares se debe a la Constitución: «Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». A partir de aquí, lo único verdaderamente importante es que en todos los colegios e institutos de España los alumnos que quieran estudiar la asignatura de Religión puedan hacerlo, como corresponde a un derecho inalienable.

Vamos con la cuestión del el ‘aggiornamento’ del currículo. La temática apuntada no parece la propia de la asignatura de Religión, sino de un híbrido de ética y valores democráticos. Sin duda, los obispos han hecho un esfuerzo ingente por encajar la asignatura en un plan de estudios que se inscribe dentro de una ley de Educación aprobada por un gobierno de izquierdas, con la oposición en contra. Intentan mantener el ‘statu quo’ con el poder político, para que la asignatura no quede desplazada. Si se trataba de alcanzar un equilibrio entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer, el trabajo merece un sobresaliente. Ahora bien, es más que probable que los alumnos cuando acaben sus estudios no tengan ni idea de la Religión Católica, porque esta, como las principales religiones monoteístas, tiene como núcleo duro el dogma.

Para que nadie sienta desasosiego hago dos precisiones: con el actual paradigma pedagógico no saber nada de una materia no supone que el alumno no progrese adecuadamente. Y dos, los obispos, con intención o sin ella, introducen en el currículo los dogmas de la nueva religión europea: sostenibilidad, pluralismo, igualdad, ecologismo, inclusivo, vida saludable. Para todas y todos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031