>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MORIYÓN ROMPE SILENCIO

Carmen Moriyón ha hablado sobre la oficialidad del bable y el eo-naviego. La presidenta de Foro rompe un largo silencio que fue cubierto con las declaraciones del portavoz parlamentario. Cuando un dirigente político no habla sobre una cuestión candente, que le concierne directamente, se disparan las especulaciones. Las declaraciones me parecen sustanciales, al decir que «apremia al Principado a negociar la oficialidad del bable». ¿Las reuniones mantenidas por el tripartito de izquierdas con el portavoz de Foro no fueron para negociar el trilingüismo oficial? ¿Para qué se reunieron, entonces, los cuatro grupos? ¿Entiende Moriyón que la izquierda se dedicó a divagar en esos encuentros poniendo objeciones a las peticiones de Foro, excusando entrar en materia? La dirigente gijonesa considera inamovible la demanda de Foro de negociar rebajas en la fiscalidad, medidas de apoyo al impulso de la demografía (las ayudas a la natalidad de 150 euros al mes por recién nacido hasta los 18 años) y un plan de infraestructuras que incluye retomar el convenio aprobado en 2019 sobre el plan de vías de Gijón. Un asunto, este último, que le toca muy de cerca a Carmen Moriyón, porque fue ella quien lo negoció con el Gobierno de Mariano Rajoy en su etapa de alcaldesa. En la cuestión de la oficialidad del bable, considera que el PSOE no actúa con claridad.

Las declaraciones de la exalcaldesa de Gijón no permiten saber qué piensa exactamente del trilingüismo oficial, pero son muy distintas a las que ha ido realizando Adrián Pumares, en las últimas semanas, donde el portavoz se ha revelado como un convencido defensor de la oficialidad, hasta el punto de encontrarse sorprendido de que en otras regiones la lengua propia sea oficial y que en Asturias se discuta ese estatus. El ínfimo porcentaje de población que utiliza cotidianamente el bable no le sirve para reflexionar. Que la implantación del bable en Asturias no tenga ni un remoto parecido con el uso de las lenguas vernáculas en Valencia, Galicia, País Vasco o Baleares, lo solucionan los políticos partidarios del trilingüismo sacando a relucir la lengua de sus güelos. Es la única comunidad autónoma donde el lenguaje familiar de algunos abuelos se convierte en ley para todos los nietos.

Las afirmaciones contrastan con el relato oficial de la negociación. Según Moriyón, a día de hoy, no ha empezado. Se me olvidaba: quiere que las rebajas fiscales consten en el presupuesto. No acepta el juego de los tres vasos y la bolita.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930