>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

¿CUÁL ES LA PRIORIDAD?

En los gobiernos, como en cualquier equipo, hay matices. Unos consideran que hacer pública la más mínima diferencia es un peligro y otros entienden que la pluralidad, compaginada con la unidad de acción, es una fortaleza. Juan Cofiño y Ana Cárcaba apuntaron un debate que no solo debería darse en el Gobierno de Asturias, sino en los grupos de la oposición. Es una reflexión clave a la hora de redactar el presupuesto anual de la comunidad autónoma. El vicepresidente declaraba a EL COMERCIO que deben revisarse las prioridades de gasto, haciendo «un ejercicio de análisis y auditoría», porque hay que corregir la inversión en infraestructuras, después de años de anteponer el gasto social. La consejera de Hacienda dijo «que Asturias se ha caracterizado siempre por priorizar en los presupuestos la inversión social y así se seguirá haciendo». Cárcaba entiende que Cofiño hizo un guiño a la importancia que deben tener las infraestructuras en los presupuestos. Asegura que así se hará en el futuro, pero sin abandonar la inversión social.

Al gasto social se dedica la mayor parte del presupuesto porque las principales competencias de las comunidades autónomas recaen en la sanidad, la educación y los servicios sociales. Desde las transferencias de sanidad y educación, el gasto social en Asturias siempre estuvo entre 66% y el 67% del total del gasto. En el resto de regiones ocurre lo mismo. Cuando el Gobierno asturiano lo presidía Javier Fernández, la doctrina socialista decía que la prioridad de las prioridades era el empleo. En este mandato es el gasto social. Todo depende de la estrategia política. En cualquier caso lo que apenas hay es inversión social. El concepto de inversión va ligado a permanencia, el gasto a consunción. En el caso de la sanidad, la única inversión es la relacionada con edificios y aparatos, pero el 75% se va en sueldos, medicinas y gasto general. En la educación ocurre lo mismo: edificios y algo de instrumental, el resto es gasto social. Solo es inversión lo que se amortiza. No sé cuántas veces hay que recordarle esto a la izquierda. Se amortiza un coche, pero no una cena.

El ajuste presupuestario se hizo en Asturias y en España sobre tres elementos: incremento de deuda, impuestos altos y reducción drástica de la inversión productiva. Se gastó pensando en el presente y se hipotecó el futuro. Si se quiere gobernar en clave progresista, hay que invertir, crear riqueza y empleo. La alternativa es el populismo, de izquierdas o de derechas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930