>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA SANTA SUBVENCIÓN

Las subvenciones, de todo tipo, ocupan la actividad pública asturiana. Constituyen la solución que aplican los gobiernos a casi todos los problemas y forman parte prioritaria de las demandas de la oposición. Empezaron siendo un recurso de izquierdas, pero ya hace mucho que forman parte del arsenal de respuestas de la derecha. Los empresarios se acostumbraron muy pronto a las subvenciones, porque entendieron que se podía hacer lo mismo gastando menos. Las subvenciones son el nexo que une al Gobierno del Principado con las empresas. La sociedad, en la medida que fue perdiendo empleo y población activa, se hizo más adicta a ellas. Con la pandemia, sustituyeron enteramente a lo que antes llamábamos política.

En el presente, la izquierda (IU) introduce innovaciones en torno a las subvenciones, solicitando que con una mera declaración responsable (afirmar que se cumplen los requisitos) se pueda acceder a ayudas y prestaciones sociales. Sin embargo, Podemos e IU ven mal que los empresarios se acojan a la declaración responsable para abrir rápidamente un negocio; consideran una provocación que se introduzca la susodicha declaración para agilizar trámites medioambientales. Es decir, todo tipo de facilidades para las subvenciones sociales y altas dosis de burocracia para alargar los procedimientos donde esté en juego la economía productiva. En esas coordenadas se mueve el debate de las ayudas públicas.

Veamos dos ejemplos de subvención. La Dirección General de Igualdad pone 1,1 millones de euros a disposición de las familias que tengan hijos menores de doce años para que puedan practicar la conciliación de la vida laboral y familiar. Se les da entre 300 y 500 euros para que puedan contratar servicios (canguro). Los asturianos, después de financiar una Administración carísima, estamos en condiciones de ampliar el estado del bienestar a todos los que tengan hijos pequeños. Esa es la lógica en que nos movemos, un día convertimos en tema de Estado los problemas menstruales y al otro subvencionamos al hijo único.

Segundo ejemplo. En virtud del contrato programa que vincula al Principado y la Universidad de Oviedo, si la institución académica reduce el 1,5% el consumo eléctrico el Principado la subvenciona con 100.000 euros. Entre los objetivos del tan cacareado contrato programa se encuentra la factura de la luz. Con esos estímulos, la Universidad de Oviedo arrasará en los ranking. ¿A qué juegan Villaverde y el consejero Borja Sánchez? ¿A rolex o a setas?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031