Segundo viaje de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, por la variante de Pajares. Una aventura entre apeaderos, de la Robla a Campomanes. La acompañaba un séquito mucho más numeroso que en la primera ocasión, hasta el punto de llegar a las doscientas personas. En una rápida observación ocular solo percibí que trabajaban el maquinista, periodistas y escoltas. Nadie quiere perderse el hito histórico de este pase privado. Emociona estrenar una infraestructura para la que ya se habían expropiado terrenos en 1980 (UCD, Alejandro Rebollo). El primer viaje fue hace catorce meses. La diferencia entre el recorrido de 2021 y el de ayer estaba en la velocidad del convoy. Ahora surca la cordillera cantábrica a 160 kilómetros por hora. Nos quedan otros dos hitos históricos de pruebas, uno que sucederá dentro de unas semanas, con el tren a 200 por hora, y otro, en primavera, con la máquina exigida al máximo hasta el punto de hacer el viaje a 275 kilómetros por hora. Cabe advertir de que esta última prueba es asimétrica: por el túnel de ancho ibérico irá el convoy a una velocidad sensiblemente superior a cuando transite por el otro, el equipado con ‘triple hilo’. Cuando se discutía de estas cosas hace diez años no nos explicaron los detalles.
Cuatro viajes de pruebas y la ceremonia inaugural, para la que habrá más invitaciones. En total, cuatro más uno, cinco hitos históricos. Y criticaban a Areces por inaugurar tres veces el HUCA. Con la diferencia añadida de que el equipamiento hospitalario lo financió y ejecutó el Principado (450 millones de euros, contando la urbanización de los terrenos y la informatización), mientras que la variante de Pajares es cosa del Ministerio de Transportes.
No sé si la ministra tenía un día de optimismo subido o, simplemente, es la pura realidad, el caso es que anunció que el viaje de Madrid a Gijón se hará en menos tiempo del que se había dicho. El convoy unirá las dos villas en tres horas y siete minutos. Madrid-Oviedo en 2 horas y 43 minutos. En ambos casos, un ahorro de tiempo de trece minutos ¿Cómo se produce una mejora tan apreciable? Los tiempos anunciados ayer se lograrían si el tren no parase en Segovia, Palencia, Valladolid y León ¿Es imaginable que haya un servicio sin paradas intermedias desde la capital hasta Oviedo y Gijón? La pregunta se contesta sola.
Raquel Sánchez sigue sin comprometerse con una fecha para la apertura de la línea: «Intentaremos que sea en mayo». 18 años pasaron desde la primera dovela: eso sí que es un hito histórico.