IU organiza en Piedras Blancas un acto semejante a los realizados en el oriente y occidente de la región, dentro su campaña, ‘Convocatoria por Asturias. Por un millón de razones’. La iniciativa sigue la pauta marcada por Julio Anguita en los años noventa del pasado siglo, cuando pretendía estrechar el contacto con la gente en tiempos preelectorales. Anguita nutría el programa de IU con las aportaciones de esos encuentros. Se llamaba ‘Convocatoria por Andalucía’.
La novedad del encuentro de Piedras Blancas está en la presencia de Podemos en la reunión. El partido morado no fue a las convocatorias realizadas por IU en oriente y occidente y ahora se suma sin dar explicaciones. ¿Cuál es la razón? Muy simple: Covadonga Tomé anunció que iría a la cita y el aparato de Podemos la imita para tapar huecos. La ganadora de las primarias hace política y el aparato juega a la defensiva. No soplan vientos favorables para la convergencia de IU y Podemos. Todo el mundo da por acabado el experimento de Unidas Podemos; Irene Montero e Ione Belarra marcan territorio frente a Yolanda Díaz. Salvo rotunda sorpresa, IU y Podemos tampoco irán juntos esta vez en las elecciones autonómicas asturianas. Ambos competirán por el voto que existe a la izquierda del PSOE.
El aparato de Podemos está en horas bajas. Perdieron las primarias frente a Covadonga Tomé, una mujer que no necesita el escaño para vivir y participa en política por convicciones, no por intereses. El bajo estado de forma, la desorientación, se comprueba con la iniciativa que tomaron de realizar una consulta a las bases sobre los presupuestos del Principado para 2023. El asunto entra dentro de las liturgias que practica Podemos, pero la forma de concretarlo es cuando menos llamativa: las enmiendas a la totalidad de los presupuestos se debaten y votan el 23 de diciembre y el referéndum podemita se convoca para el día 28. Es decir, los militantes no podrán votar a favor de una enmienda a la totalidad. Eligieron una fecha que reúne dos características: imposible presentar una enmienda a la totalidad y se desconoce la respuesta del Gobierno a las enmiendas parciales que se presentaron. Una consulta a la ciega. A eso se llama empoderar a la militancia. El aparato tenía muchas esperanzas puestas en la negociación presupuestaria, pero se sentaron tarde a dialogar y solo lograron un cierto avance en política de vivienda y aumentar el nivel de ingresos económicos que permite acceder de forma gratuita al ciclo de cero a tres años. Es lo que hay.