>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DERROCHE ELECTORAL

Si antes de la pandemia, por poner una frontera temporal de la que todo el mundo es consciente, nos hubieran dicho que, por ejemplo, viajar a Madrid en tren o autobús sería gratis durante más de un año no lo hubiéramos creído. No encontraríamos razón para justificarlo y nos hubiera parecido un derroche inconcebible. Así es. No hay argumento capaz de hacer asumible la medida y es un gasto enorme que financiamos todos los contribuyentes, tanto si subimos al tren o al autobús, como si jamás utilizamos esos medios de transporte. El Gobierno asegura que es una forma de incentivar el transporte colectivo en un periodo de precios de la energía altos. Aprovechó la ocasión para hacer una loa de trenes y autobuses, al tratarse de una forma de transporte «más segura, fiable, cómoda, sostenible y económica» que el coche particular.

Una cosa es tomar medidas ante la carestía de la energía y otra fomentar los viajes gratis en todos los trayectos de cercanías y media distancia. Comprendo que en una coyuntura como la creada con la invasión de Ucrania, y la consiguiente crisis energética, se den ayudas a los estratos sociales más desfavorecidos, pero carece de lógica económica y social extender los viajes gratis a todas las personas sea cual sea su condición económica. Las subvenciones no caen del cielo ni vale decir que es cosa del Estado, porque el Estado somos todos, así que con el dinero que se quita a unos ciudadanos se hacen regalos a otros. La decisión del Ministerio de Transportes tiene más consecuencias negativas, ya que en tiempos de ahorro energético se anima a la gente a multiplicar los desplazamientos sin que les cueste un euro.

Cuando al iniciar el pasado verano las encuestas empezaron a poner por delante al PP de Feijóo del PSOE de Sánchez, en la Moncloa eligieron argumento para recuperar terreno e iniciaron una campaña contra los ricos (empresas energéticas, bancos) para ganarse el favor de la opinión pública.

La campaña dio paso a la creación de nuevos tributos (impuesto a la riqueza). Es curioso que esa estrategia se compatibilice con la generalización de subvenciones interclasistas. En la mayoría de los países europeos las subvenciones son selectivas, el café para todos solo se sirve en España. Tanto se siguió esa pauta que el 30% de las ayudas gubernamentales han sido recibidas por el 20% de los más potentados (la bajada del IVA favorece a los ricos en mayor medida por ser los que más consumen). Y llegamos a la clave de tanto viaje gratis: atrapar el voto de toda la sociedad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031