>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SUBVENCIONAR EL AVE

Las tres cámaras de Comercio asturianas hacen propuestas para el servicio de alta velocidad entre Madrid y Gijón. Buscan fórmulas de abaratar de forma estable el precio de los billetes, para el momento en que se acaben las promociones ligadas a la entrada en servicio del tren. El éxito de las líneas de alta velocidad depende de la ganancia de tiempo y del precio del servicio. En nuestro caso, la velocidad media no es tan alta como en el resto de líneas nacionales, pero, aun así, al emplear una hora menos en hacer el viaje el salto es cualitativo. La Cámara de Comercio de Oviedo pide solicitar la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP), como han hecho en Castilla y León, donde el viajero habitual de la línea tiene una rebaja del 75% en el precio del viaje, haciéndose cargo la comunidad autónoma del 25% del descuento, mientras la Administración Central financia el 75% restante. Desde la Cámara de Avilés se pone de ejemplo a la provincia de Burgos, que ya tiene ese descuento, aportando razones para el caso asturiano: complicada orografía, autopista de acceso a la Meseta de peaje, conexiones aéreas caras, etc.

En ese asunto se mezclan cuestiones conceptuales y argumentos pragmáticos. Todo el transporte ferroviario está subvencionado, desde nuestro desastroso servicio de Cercanías, hasta la flamante línea de alta velocidad de Madrid a Barcelona, con tres o cuatro operadores compitiendo (Renfe tiene una línea ‘low cost’ con Avlo que supera el 95% de ocupación). La subvención es una operación que traslada los costes de los servicios de los usuarios a los contribuyentes. Si exceptuamos algunos servicios esenciales que carecen de alternativa, toda subvención es una discriminación entre grupos sociales, así que resulta injusta y, en muchos casos, caprichosa. A su vez, el enfoque pragmático es muy consistente y parte de la universalidad de las subvenciones. Todo el transporte está subvencionado. La renovación de las flotas de autobuses también recibe dinero público. No hablemos de las conexiones aéreas. Si tenemos pocas líneas es porque durante muchos años el Principado no financió suficientemente su desarrollo. El resultado fue: pocos destinos y billetes muy caros.

Desde la Cámara de Gijón, además de apoyar la idea de las subvenciones, instan a pensar en el largo plazo, con competidores privados que lograrán bajar los precios. Exacto. Si hay competencia mejora el precio y el servicio, sin necesidad de hurgar en la cartera del contribuyente.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930