>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ASTURIAS GANA CON PACTOS DE SÁNCHEZ

En la última semana o, quizás, algunos días más, me sorprendió que al hablar con gente por la calle sacan a relucir el asunto de los 15.000 millones de euros de la deuda catalana que condona el Gobierno de Pedro Sánchez, en virtud del pacto con ERC. Me parece mucho más grave lo que está escrito en el acuerdo con Junts, pero como no hay cifras, al personal le impresionan más los 15.000 millones perdonados.

Me venía todo esto a la cabeza cuando leo que el consejero de Hacienda del Principado, Guillermo Peláez, considera que el impacto del acuerdo de investidura es «muy positivo» para la sociedad asturiana, porque de él nace un «gobierno progresista» que será aliado del Principado «para los grandes retos de la región», como «la transformación del tejido productivo y la prestación de los servicios públicos». Difícil hacer un discurso más oficialista sobre las consecuencias de los acuerdos de Pedro Sánchez con los independentistas, que tanto preocupan a los viandantes. Sólo entiendo un discurso así si el consejero de Hacienda quiere hacer méritos para ser portavoz del Gobierno.

El diputado de Vox Gonzalo Centeno mantuvo que la quita de la deuda catalana es un agravio comparativo para los asturianos y la segregación de la Seguridad Social en el País Vasco supone la ruptura de la caja única. Peláez, sin embargo, no ve que los acuerdos supongan ni la más mínima amenaza para los intereses de los asturianos porque el Gobierno ya dijo que va a realizar una quita de deuda, semejante, a todas las comunidades autónomas; en cuanto a la transferencia de la Seguridad Social al Gobierno vasco, dice que sólo afectará a la gestión. Es decir, membrete en euskera y, a lo sumo, cambio de ventanillas.

De forma sucinta. La quita catalana de 16.300 millones, contando los intereses exonerados, proviene de la supuesta infrafinanciación de Cataluña, sufrida durante la crisis financiera, 2008-2014. El Gobierno tiene las manos libres para calcular cuál es -si la hay- la infrafinanciación asturiana durante ese periodo. Quiero decir que, al final, a cada territorio le hará una quita diferente. Desde luego, la cantidad más grande será para Cataluña, para eso el Fondo de Liquidez Autonómica le entregó el 20% de sus recursos. Por lo que se ve, a fondo perdido. Lo de la Seguridad Social vasca es más simple. Al igual que hicieron con todas las competencias, primero arrancan lo puramente nominal, o de gestión de ventanilla, y un par de años más tarde completarán la transferencia como signo de soberanía.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930