>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA FIEBRE POR LA VARIANTE

Llegó el gran día de la inauguración de la variante de Pajares, con cientos de invitados festejando la maravilla de tener un tren que avanza a 250 kilómetros a la hora por debajo de la montaña. La idea de fondo lanzada por el Gobierno autonómico y apoyada por las élites sociales y profesionales es que la variante marca un antes y un después en la historia de la región. La prueba de ello la cifran en el éxito del servicio ferroviario, con los vagones completamente llenos de un público ávido por estrenar la novedad y sabedor de que la rebaja en el billete durará un tiempo limitado. ¿Cuándo y cómo nació esta fiebre por la variante de Pajares y lo que lleva implícito, los trenes de alta velocidad?

Cuando el mito de la reindustrialización de la región se vino abajo, con la estafa del ‘petromocho’, las instituciones y la sociedad buscaron un sustituto que sirviera de esperanza y así nació el discurso del déficit de las infraestructuras de transporte, en línea con la tradición jovellanista. En el año 1993 y siguientes, el objetivo más ansiado era contar con autovías. Las autovías remediaban la incomunicación de las alas y también servían para conectarnos con Europa. Digo esto último, porque cuando se estrenó la ronda de Gijón, el discurso ministerial decía exactamente eso, que la ronda nos acercaba a Europa. La infraestructura emblemática era la autovía del Cantábrico que comunicaba la región de este a oeste. Los avances o estancamientos de la obra tenían reflejo en los sondeos electorales. El Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) jugaron un papel clave en la mejora de una región atrasada como la nuestra. La gente se lanzó a la carretera a visitar sitios que hasta entonces requerían la fatiga de un viaje con curvas a rebufo de camiones. Fue un cambio profundo. De ahí aquel lema del Principado, de «hay muchas Asturias y todas están muy cerca». Se me olvidaba: las autovías también nos pusieron a cuatro horas de Madrid.

La atención del público giró hacia la variante de Pajares, cuando los sucesivos gobiernos nos dijeron que el futuro estaba en el ferrocarril y, en concreto, en la alta velocidad. Desde entonces, el objetivo fue sacar camiones y coches de las carreteras y subir viajeros y mercancías a la alta velocidad ferroviaria. El esfuerzo inversor del Ministerio de Transportes se volcó en tener la segunda red con más kilómetros de alta velocidad del mundo, por detrás de China. Ya tenemos la variante y ahorramos una hora de viaje. Falta el resto.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031