>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA BASURA SUBE DE PRECIO

Asamblea de Cogersa, con representación del Principado y los setenta y ocho ayuntamientos. No era una reunión cualquiera, sino que se debatía y votaba la propuesta del Principado de elevar fuertemente la tarifa por la recogida de basuras. Había posibilidades reales de tumbar el plan de Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica y presidenta de Cogersa, pero la ausencia del concejal ovetense del PP, José Ramón Pando, permitió que la propuesta ya aprobada por la comisión delegada del consorcio fuera ratificada por la asamblea. La izquierda goza de suerte, un día Alberto Casero, diputado nacional del PP, se equivoca apretando el botón desde el escaño y el Congreso de los Diputados aprueba la reforma laboral y, ahora, José Ramón Pando viaja a Estados Unidos, y como en la asamblea de Cogersa no se admiten los votos delegados, permite que las familias paguen mucho más por la recogida domiciliaria de basuras orgánicas.

El problema real no es para los ayuntamientos, porque aparte de subvenciones, lo cierto es que son el penúltimo eslabón de la cadena y podrán repercutir la factura a los ciudadanos. No hay duda de que los que sufrirán los costes del proceso serán los vecinos. Sobre el tarifazo la consejera dijo, el pasado mes, que «está calculado». Según sus cuentas el aumento es entre 1,5 euros y tres euros al mes por domicilio. No parece que sea así. En 2022, con toda la basura mezclada arrojada al vertedero (350.000 toneladas), el coste del traslado era de 8,19 millones. Como hay 455.500 domicilios en Asturias, el coste por hogar era de 17,9 euros por hogar y año. Para el año que viene, se aprobó una tarifa de 96 euros por tonelada, lo que eleva coste del tratamiento a los 33,6 millones. Es decir, el coste por hogar es de 73,7 euros: 55,8 euros más que en 2022. Nada de uno, dos o tres euros. La subida del coste es el resultado de pasar de apilar la basura en el vertedero a hacerlo en la nueva planta de procesar que ya nos costó 62 millones construirla. No sólo es mucho más caro el proceso, sino que, al final, quedan 160.000 toneladas de restos (‘combustible sólido recuperado’) que no se puede hacer nada con ellos, y tal vez haya que pagar a una empresa en el extranjero para que se haga cargo de la carga. Muy barato.

En la asamblea funcionó el binomio formado por la disciplina de partido y las normas internas de Cogersa, que dan el 20% de capacidad de voto al Principado. En definitiva, un problema grande lo resolvemos a base de sustituir los argumentos por la obediencia de la militancia.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031