>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HOSPITALES COMARCALES

Reunión de la consejera de Salud con los alcaldes en la sede de Federación Asturiana de Concejos. Concepción Saavedra empezó la larga ronda de encuentros, con todo tipo de colectivos, para consensuar el nuevo mapa sanitario. Una tarea que la tendrá ocupada durante los próximos seis meses. De las primeras declaraciones de políticos y profesionales del sector se deduce que gran parte del trabajo se dedicará a disipar temores por el hecho de dejar las áreas reducidas a tres. Tal parece que a la gente le gusta la distribución actual, no sé si por conservadurismo -que nada cambie- o por creer que es la más satisfactoria para sus intereses. Los usuarios, que son los últimos destinatarios de la reforma, van a ser atendidos en el mismo centro de salud y el mismo hospital que hasta ahora. Casi la totalidad de la población no se va enterar de este cambio administrativo. Lo mismo sucedió hasta ahora. Si hiciéramos un sondeo en la calle preguntando por el área sanitaria en que se encuentra el encuestado las respuestas darían una idea de lo alejados que estamos los ciudadanos de las estructuras administrativas.

Hay una reducida minoría, formada por los profesionales de la sanidad (en torno a 20.000), políticos y colectivos que pululan en torno al sector público que se sienten afectados. Cada uno tiene sus expectativas. Con el personal sanitario tendrán que negociar. Unas cuestiones se solucionarán simplemente hablando, y otras conllevarán una contraprestación económica. El estamento político lo tiene claro. Lanzarán propuestas, estudiarán alternativas, pero todos los grupos saben ya lo que van a votar. Sí, gran parte de la actividad política es puro teatro.

Desde que presentó el nuevo mapa sanitario, Concepción Saavedra insiste en que la reorganización tiene, entre sus principales objetivos, la potenciación de los hospitales comarcales. Repite el mensaje porque sabe que ahí se concentran los temores de alcaldes y vecinos. Cuando se transfirieron las competencias sanitarias Asturias ya tenía la actual red de hospitales comarcales. Castilla-La Mancha, muchísimo más extensa, no tenía ninguno. Desde una perspectiva general, puede que sean el aspecto más destacado de las infraestructuras sanitarias asturianas. Estoy seguro de que no sufrirán mermas. Sería bueno que Adrián Barbón mandara a la sociedad el mensaje de que los hospitales comarcales son la bandera del modelo sanitario asturiano. Mucho más importantes que las escuelas de tres o cuatro alumnos.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829