>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA MINISTRA Y LA AGENCIA PARA LA SALUD

La ministra de Sanidad, Mónica García, se desplazó a Asturias para apoyar la reforma del mapa sanitario. Para la dirigente de Más País y miembro del Gobierno de coalición de la izquierda, la reforma de las áreas sanitarias que ha presentado el Principado constituye una «muy buena noticia» para «desburocratizar el sistema de salud y hacerlo más efectivo». Según García, la reorganización está basada «en un diagnóstico preciso de las necesidades de la población». Palabras amables de Mónica García hacia un Ejecutivo, como el asturiano, donde participa IU-Convocatoria por Asturias, cuyos miembros están integrados en Sumar. Hace bien en viajar y hacer declaraciones, la exdiputada madrileña, porque en la anterior legislatura, si se exceptúa a las ministras de Podemos y a la inevitable Yolanda Díaz, los otros ministros del socio minoritario del Ejecutivo de Pedro Sánchez pasaron totalmente desapercibidos. Al estar transferida la sanidad a las regiones, el ministerio tiene pocas competencias, pero a un ministro, o ministra, que tenga olfato político no le hace falta gestionar una materia muy densa para destacar.

La ilustre visitante hizo referencia a la Agencia Estatal de Salud Pública. El pasado martes entró en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley que crea ese ente. Asturias es una probable candidata a albergar el organismo, como bien recordó la consejera, Concepción Saavedra. El Principado desarrolla programas relevantes en salud mental o en el estudio de determinantes sociales de la enfermedad, y fue en el mes de julio de 2020 la única región de la UE libre de pandemia: 25 días sin que constaran oficialmente nuevos casos de personas contagiadas. Qué pena no haber sabido aprovechar aquella ocasión para presentarse ante el mundo como territorio especialmente saludable.

Mónica García no se comprometió a apoyar la futura candidatura asturiana para fijar la sede del organismo en nuestra región, porque, según aclaró, la ubicación de la Agencia Estatal de Salud Pública la decide el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Toma burocracia, ministra. Resulta que los especialistas en ensalzar los hitos democráticos de centurias pasadas son los más competentes para decidir dónde debe estar un organismo especializado en luchar contra las pandemias y en prevenir todo tipo de riesgos para la salud. Supongo que en la deliberación participarán más organismos y centros singulares, como la Moncloa. Ya me entienden.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829