>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SEGURO Y LENTO

Empiezan las prácticas para los maquinistas de Renfe con los trenes modelo Avril, que entrarán en servicio en la línea de alta velocidad Madrid-Gijón. Este tipo de trenes están preparados para ir a una velocidad de 330 km-hora, tanto por vías de ancho internacional como de ancho ibérico, pero la Agencia Ferroviaria Europea, en las unidades de rodadura desplazable para pasar de un ancho de vía a otro, sólo las autoriza a alcanzar los 300 km-hora. Un aspecto interesante de los trenes Avril que se van a utilizar -comercializados bajo las etiquetas de AVE y Avlo (línea de bajo coste)-, es el de transportar a más de quinientos viajeros, mientras que los convoyes Alvia que realizan actualmente la línea Madrid-Gijón pueden trasladar a un máximo de 299 personas. De desplazar a 1.196 personas al día, en el supuesto más favorable, pasaremos a un total de 2.492 viajeros.

El Ministerio de Transportes prevé aumentar el número de servicios, al pasar de las cuatro frecuencias actuales en días laborables, por cada sentido, a seis. Lo más destacable es que habrá una línea, Madrid-Avilés, y otra será de bajo coste (Avlo) entre Madrid-Oviedo-Gijón, con paradas en Lena y Mieres. El objetivo más importante de la construcción de la variante de Pajares y de la adaptación de la vía desde Madrid a Gijón a la alta velocidad es la ganancia de tiempo. Tal como está el trazado, el debut de los trenes Avril sólo aportará una ganancia de quince minutos. La distancia se recorrerá en un tiempo de tres horas y veinticinco minutos. Cincuenta y cinco minutos más de los previstos cuando se colocó la primera dovela de la variante. Normalmente, cuando pasan los años los viajes se acortan, pero en nuestro caso es al revés.

Por necesidades del transporte de mercancías, se van a realizar reformas en la línea, basadas fundamentalmente en mejorar la seguridad a través de un sistema de control de tráfico automático que evitaría las consecuencias de un fallo humano. La Comisión Europea permitirá, excepcionalmente, que las locomotoras vayan por la variante sin estar adaptadas al novedoso sistema de regulación de tráfico, siempre que el Gobierno de España se comprometa a tener todo en orden para 2030. Nada que objetar; es loable la mejora, pero no hay pensada ninguna medida que facilite acortar el viaje dentro de la reforma de la línea. Ni la tantas veces hablada variante de Villabona son capaces de abordar. Aunque, seamos justos, lo de Villabona está parado porque al Principado le preocupa el impacto en el territorio.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829