>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SORPRESAS, ESLOGAN Y GESTIÓN

Esta semana estuvo marcada por una inesperada remodelación del Gobierno que quedó en nada porque el presidente del Principado cambió de opinión dos días después de realizar el anuncio. Adrián Barbón explicó en la Junta General del Principado la razón que le llevó a rectificar lo dicho tras salir de una reunión de la dirección de la Federación Socialista Asturiana.

Tras escuchar a colectivos sociales, a círculos culturales, a IU, a gente de su partido y al portavoz del PP, desechó la macroconsejería que había montado enganchando los vagones de lo social (Derechos Sociales, Bienestar Social) a los de la cultura (Cultura, Política Llingüística y Deportes), todo ello empujado por la Presidencia del Gobierno. Si ya nos parecía una macroconsejería la que gestiona Ovidio Zapico (IU), con Ordenación del territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos (memoria democrática, migrantes, LGTBI), la unión de lo social y la cultura suponía la mayor creación departamental realizada en la etapa autonómica asturiana por cualquier presidente. Barbón rompía moldes.

Pues bien, la macroconsejería se quedó en nada y volvemos a tener una consejería sobre asuntos sociales y otra donde se dan la mano la cultura y la política lingüística. Dejando a un lado los sabios consejos que le dieron todos los interlocutores citados, me gustaría saber qué le convence más al presidente, en su fuero interno, el departamento ‘macro’ o las consejerías monotemáticas.

Argumentos

La operación está aún por cerrar, porque falta saber quién será la nueva titular de Derechos Sociales y Bienestar. Se tardó medio año para encontrar un portavoz para el Gobierno, no nos debe extrañar que pasen los días sin haber elegido a la nueva consejera. Me llama la atención que el propio presidente haya recortado su margen de maniobra al declarar que la titularidad de la consejería será para una mujer sin carné del partido. No entro en la discusión sobre mujer u hombre porque está claro que ahí Barbón se inscribe en una tendencia creciente (Pedro Sánchez le lleva ventaja), pero por qué descarta a todas las militantes del PSOE. ¿Qué aporta la independencia para gestionar prestaciones como el salario social? ¿Tiene sentido imponer a un consejero de asuntos sociales la asepsia ideológica que se exige a un juez o a un funcionario militar?

Llego al sitio que quería: la argumentación de las decisiones del Gobierno. Un día se presenta una macroconsejería y al otro se busca una mujer sin carné del PSOE para gestionar las prestaciones sociales. Un discurso enhebrado a base de impulsos inconexos produce, primero, extrañeza, y si perdura en el tiempo provoca desconfianza. Con la marcha atrás de esta semana quizás haya ganado Barbón el premio al político más imprevisible del pelotón autonómico, pero en una sociedad ávida de certezas, el Gobierno no debe apuntarse a las sorpresas.

Pedro Sánchez logra gobernar a base de decir una cosa y hacer otra, pero no creo que ese método se pueda generalizar con éxito. Antes de hacer un anuncio importante (la remodelación del Gobierno lo es) hay que estar seguro de lo que se va a decir.

Arcelor

Se creó un enredo artificial, con un asunto que no estaba en la agenda política, mientras las grandes cuestiones de la región siguen sin resolver. Empezando por el grave problema de la reconversión siderúrgica, que cada día que pasa se pone más feo. Al golpe que supondría el fracaso del plan de descarbonización de Arcelor para la industria regional, se sumaría el impacto psicológico que sufriría la sociedad asturiana. Dudo que el Principado tenga interlocutores preferentes para implicar al Gobierno. Me guío por lo que veo: Pachi Blanco tuvo un problema con la FSA y aparece como presidente de Sepides; Pilar Varela pierde la dirección del Servicio Público de Empleo y la rescata el Gobierno de Pedro Sánchez nombrándola directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional en el Ministerio de Educación, formando parte del equipo de Pilar Alegría. Se pueden interpretar las cosas de otra manera, pero nada tan fiable como atenerse a los hechos.

Otros asuntos más fáciles de abordar siguen sin avanzar. La huelga de ITVASA prosigue ante la indiferencia del Ejecutivo. El martes se volverá a reunir el Principado con los trabajadores, a los 26 días de haberse celebrado el último encuentro. Cómo se pude dejar pasar un mes, mientras el tiempo de espera para las revisiones de los coches se hace cada vez más largo.

Gestión

En Cogersa, IU hizo una propuesta que sirve para salir del círculo vicioso en que están metidos los residuos orgánicos en Asturias, con 160.000 toneladas al año de imposible tratamiento como no sea recurriendo a la incineración. Oficialmente, a la parte socialista del Gobierno le parece bien, pero no se da un paso en esa dirección.

Podríamos poner más ejemplos, con los ferrocarriles, la famosa reforma de la Administración, pero no es necesario para deducir que falla la gestión. Y a los gobiernos les toca gestionar, por delante de cualquier otra tarea.

Desde el poder llega un mensaje que me tiene intrigado. Cada poco tiempo, Barbón se refiere a él: «La década del cambio». Cuando se cumplieron los primeros cien días de su segundo mandato, precisó: «Ya he puesto en marcha el reloj de la década del cambio». A falta de gestión, se nos habla de un futuro promisorio para los asturianos. ¿Tendrá pilas el reloj?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829