>

Blogs

Jacobo Blanco

Qué nos pasa

Socialistas sin relato

El Partido Socialista advierte sorprendido que su adversario ya no es el PP, sino Podemos, capaz no sólo de devorar a IU, sino de propinar un buen mordisco al PSOE. Las encuestas empiezan a otorgar a Podemos una intención de voto muy similar, en territorios como Madrid o Valencia, a la de los socialistas. Aún quedan ocho meses para las elecciones y los simpatizantes de la formación que lideran los señores Iglesias y Monedero lo son con vehemencia, pudiendo trastocar percepciones e interpretación de resultados; pero la tendencia está ahí desde el 25 de mayo. Nunca un 8% del voto catalizó un tsunami político como el de aquella noche electoral.

Pero quizá, nervioso, yerra el PSOE. Porque su principal adversario es el propio PSOE. Hay razones coyunturales y estructurales para ello. Entre las primeras, parece evidente la falta de liderazgo. El señor Sánchez, por ahora, no genera ilusión o esperanza. Al contrario, su anodino debut parlamentario, una actuación decepcionante y encorsetada en el Comité Federal del pasado fin de semana (o su desconcertante, fantasmal intervención en “Sálvame”) no contribuyeron a consolidar su liderazgo, centrando el mensaje no en una hoja de ruta estratégica y propositiva sino, paradójicamente, en Podemos o apareciendo en la crónica rosa/televisiva y no en la política. Incluso su aspecto físico no parece acompañar, quizá excesivamente perfecto, incluso glamuroso, para el informal y desgarbado canon actual. Escuchándole, ¿quién no recuerda aquella canción de “Susanita (“roja y honrada”, eso es síntesis) tiene un ratón…”?

A medias entre lo coyuntural y lo estructural, al PSOE le lastra también  ser el partido del régimen del 78. Además de compartir rol constituyente, ha gobernado 22 de los 35 años transcurridos desde entonces, definiendo mayormente usos y costumbres políticas, traducidos en leyes y reglamentos. Y, creo, los problemas del régimen son más de usos y costumbres que constitucionales, sin que estos dejen de ser capitales. Pero, si no fueran pocos los problemas coyunturales, la socialdemocracia padece graves problemas estructurales. De contenido. De misión. Quizá porque, y muy especialmente en España, los logros de la socialdemocracia se han fundamentado más en la expansión del gasto público que en transformaciones estructurales promovidas desde el poder. En el caso del PSOE,  en los ingresos procedentes de la reforma fiscal del 78,  los fondos estructurales de la UE y, finalmente, el endeudamiento público y privado. Pero desde el fracaso de Mitterrand en 1981, que dejó sin discurso a la socialdemocracia, los límites a la imposición y al gasto público (quizá también a su reducción, ojo) parecen insoslayables. Una estructura social cambiante, envejecida, complica, aún más, la supervivencia del modelo socialdemócrata. Los suecos lo comprendieron,  centrándose en la calidad y no en la cantidad de las políticas públicas, introduciendo incluso criterios de competencia. Los señores Valls y Renzi, aún contra corriente, están en ello. El socialismo español aún está de ida, como si nada hubiera pasado durante estos últimos diez, veinte o treinta años, ignorando que el brusco, incoherente, tapado y  jamás asumido giro copernicano de 2010 les ha deslegitimado como oposición y alternativa. Sumen, además, la ruptura  de la lealtad generacional: aquello de soy socialista como mi padre, mi abuelo,…

Lastran por tanto al PSOE el pasado, cierta incapacidad para interpretar presente y futuro, y carecer de liderazgo que reconstruya un discurso realista, pero empático y esperanzador. Podemos tiene populismo y marketing, sí; pero (casi) carece de pasado, anda sobrado de liderazgo (nacional) y tiene discurso. Incluso relato.      

Temas

Sobre el autor

Tras un cuarto de siglo –y lo que quede- dedicado a la investigación social aplicada en el sector privado, en el público y al alimón, quizá fuera el momento de saltar a la palestra que me ofrecía El Comercio y aportar algo –o intentarlo, al menos- a la reflexión serena y, en lo posible, documentada y original, sobre lo que nos pasa.


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930