>

Blogs

Jacobo Blanco

Qué nos pasa

Seis minutos

Artículo publicado por el autor en EL COMERCIO en enero de 2013.

Despunta 2013 mientras  los asturianos  asistimos, un año más, al debate infinito sobre la variante de Pajares. Un debate lastrado, frecuentemente, por motivos políticos o, incluso, personales. A fuerza de vivir el problema, de escuchar y leer opiniones, uno, diletante en materia ferroviaria, se formula preguntas e, incluso, se atreve a opinar.

Quizá convenga empezar por el principio. ¿Para qué queremos mejorar nuestros accesos ferroviarios?   Supongo que para mejorar nuestra competitividad y, con ella, ganar prosperidad, base imponible y empleo. Y no sólo para “ser región de primera”. Pero ¿es imprescindible la alta velocidad para ello? Pues no. O no solamente. Evaluado el impacto de líneas exclusivas para pasaje en Francia y España, con un cuarto de siglo de explotación comercial, los resultados apuntan a impactos casi inexistentes, cuando no negativos.  Aparece, además, un  hecho que quizá desenfoque el debate. Olvidamos que Asturias es la provincia española con mayor tráfico de mercancías: más del  15% del total. Y que Pajares es un  eje estratégico: por su maltrecha traza decimonónica pasa  más del  10% del movimiento interprovincial  de mercancía ferroviaria. La mayoría de los trenes que cruzan Pajares son mercantes. Pues bien, el paso por la variante  -menor pendiente, mejora de la traza, menor recorrido- reduciría el coste del transporte un 40%. Dirán que, entonces, no podrían circular los trenes a alta velocidad. Pero… ¿de verdad es imprescindible aparecer por Pola de Lena a 250 por hora? La diferencia entre pasar la cordillera a 250 y a, pongamos, 160, es de unos seis minutos.  ¿Realmente merece la pena sacrificar el importantísimo tráfico mercante –actual y potencial- por seis minutos? Quizá deberíamos plantearnos si es posible una solución intermedia: quizá  con ancho ibérico, pasaje a 160 y mercantes a su ritmo,  cumpliendo el objetivo de tráfico mixto para el que la variante fue diseñada. Hay surcos de sobra para ello, y puestos de adelantamiento, también.  ¡Ah! ¿Qué entonces no es AVE? Pero, vamos a ver: ¿se trata de disponer de AVE hasta la puerta o de llegar León en una hora y a Madrid en tres y media? Si se trata de lo segundo, llegando a León a 160 cumplimos de sobra. Al menos, mientras se unifican los anchos de vía, asignatura pendiente en España desde 1988.

Otro debate abierto es el del tramo hasta Gijón. Pero ¿les parece a ustedes razonable, con la cae, gastar 2.000 millones –más los previsibles sobrecostes- y destrozar algún valle idílico para que 1.000 pasajeros diarios arañen diez minutos a un viaje que duraría 210? Mejor  arreglar el desaguisado –marcha atrás- de León ¿no creen?

Por cierto: es éste uno de esos asuntos que muestran  a nuestros dirigentes enfangados en sus debates bizantinos, casi sectarios.  Por seis minutos. Mientras perdemos 60 –y millones de euros- por Pajares. Quizá, y por ahora, la solución no pase por lo que nos vendieron años ha. Pero cuando les elegimos  es para resolver problemas y decidir, no para crearlos ni perpetuarlos.  Luego, se sorprenden  cuando se les percibe como el problema. Decidan. Lo agradeceremos.

Temas

Sobre el autor

Tras un cuarto de siglo –y lo que quede- dedicado a la investigación social aplicada en el sector privado, en el público y al alimón, quizá fuera el momento de saltar a la palestra que me ofrecía El Comercio y aportar algo –o intentarlo, al menos- a la reflexión serena y, en lo posible, documentada y original, sobre lo que nos pasa.


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930