>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

La verdadera historia del Archivo del Indiano en Colombres

En el siglo XIX salió hacía México un hombre cuyo nombre era Iñigo Noriega.Partía de su natal Colombres en Asturias y emprendía el viaje hacia América,con laamaletita sencilla con que los emigrantes económicos han salido con todas sus ilusiones puestas en un futuro mejor en “Las Américas”.

El hombre tuvo éxito en aquel país por tres causas: su trabajo intenso, su audacia y la relación personal que estableció con el Dictador Porfirio Díaz.De esa relación salió el ser dueño de centenares de miles de hectáreas y de que  llegara, inclusive, a secar el Valle de Chalco.

Tan cercana era la relación de Iñigo Noriega con Don Porfirio, que era de los pocos que sabía los 5 números de comunicación con el despacho del Palacio Nacional,que lo conectaba directamente con aquel todopoderoso hombre, al que el pueblo mexicano, en 1910, en la Revolución Mexicana hechó del poder después de gobernar 30 años ininterrumpidos.

En ese marco, Don Iñigo Noriega, para compensar los favores de Díaz, mandó construir un Palacio en Colombres y fue a verlo a Palacio Nacional en ciudad de México una vez terminado y se lo regaló: ” Don Porfirio le he mandado construir este modesto Palacio en mi tierra, tan bella, y tan tranquila en Asturias para que cuando usted cumpla con la Patria, si lo desea pueda pasar su vejez con Doña Carmelita,allí. Verá usted el primor y la tranquilidad de Asturias respecto a México”debió decirle al hacerle entrega de ese regalo.

El 20 de Noviembre el pueblo mexicano se rebela, tira al dictador y este tiene que irse de México. En el Ipiranga su barco, se trasladó primero a Cuba, donde otro dictador amigo lo recibió con honores de Jefe de Estado.Luego de aquellas semanas en Cuba que le quitaran el mal sabor de boca de haber sido expulsado por su pueblo, el Ipiranga se trasladó hacia la Coruña en España, para llegar a aquel Palacio  que le regalo el amigo,que también tuvo que irse de México .Las centenares de miles de hectáreas fueron entregados por la Revolución a decenas de miles de campesinos, bajo las palabras de  Emiliano Zapata: ” La tierra para quien la trabaja”

Pero  Don Porfirio olvido  que  en La Coruña, el pueblo español sabía su historia, y por que se habían levantado contra el los mexicanos en aquella Revolución, 7 años antes que la Rusa, y en solidaridad los trabajadores socialistas y anarquistas, a pedradas ,impidieron que atracase el barco , por lo cual Don Porfirio nunca llegó a conocer el Palacete y viajó a París, donde murió, y está enterrado desde hace 100 años en el olvido.

Con el tiempo, pero sobre todo con los bombardeos de la Legión Condor en 1937, aquel Palacio fue destruido y quedado en el abandono.

La historia es así. Un hombre asturiano que tuvo que salir por el Levantamiento franquista en el 37, egresó a España en 1976, Presidio el Principado y más tarde exilado en el senado, gracias a los probos José Angel Fernadez Villa y Jesús Sanjurjo, Pedro de Silva el Presidente que le siguió, viendo el mal trato que le habían dado los socialistas asturianos, lo rescató y lo nombró Presidente del Consejo de Comunidades Asturias.

En ese marco aquel Rafael Fernández, con más de 60 años inició el conocimiento en todo el mundo de los Centros Asturianos  y un día viendo aquellas ruinas, decidió restablecer, con toda dignidad el Palacio de Colombres aquel, y lo convirtió en el Archivo del Indiano.

Presente este autor en la construcción final y la inauguración, se dio cueenta del magnifico trabajo del pueblo español.Aquel azul intenso, en cuyos archivos están las mascarillas de Pura Tomás y su hijo Carlos, doctor en Ciencias  fallecido en México a los 50 años y considerado allí el hombre que más sabía de genética en aquel país. entre los miles de documentos de tantos y tantos exilados de todo el mundo.

Esa es la historia. La cuento, por que hace unos días un grupo de amigos que visitaron aquel Archivo nadie les dio la información, ni siquiera de aquel hombre que lo había construido por los 80.

Y, otra vez hay que rescatar la historia tristemente olvidada.

He pedido una cita al Presidente del Principado para preguntarle por que no hay en Asturias  ni un callejón de aquel hombre que en sus 97 años tanto le dio a Asturias y que hoy nadie conoce.Lo único que hizo Areces fue a un paso de edificios en Gijón , que le llamaban el Callejon de los Gatos, ponerle el nombre de Rafael Fernández Alvarez.

Que hizo mi familia luchadora socialista de siempre, para que nadie sepa de ellos, salvo en el caso de Purificación Tomás y su bellísimo parque en Oviedo.

¿Sabe usted  quien fue Belarmino Tomás Belarmino Tomas; sabe algo del Consejo de Asturias y León o de Rafael Luis Fernández Alvarez primer Presidente del Principado de Asturias, Senador Constituyente y creador de la nueva FSA a partir de 1976?.

Tristeza y dolor.

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930