Ante la Crisis, LA POLITICA.-¿ Seremos capaces?. | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

Ante la Crisis, LA POLITICA.-¿ Seremos capaces?.

11 de emero 2016. España tiene un delante una crisis, que es un verdadero desafio.A lo sucedido ayer en Cataluña, la falta de acuerdos para gormar el Gobierno Nacional,la crisis economica que probablemente enfrentaremos ene 2016, debemos agregar la verguenza internacional que significará ver ,por primera vez en la historia de España de tener a miembros de la Casa Real en la juicio de acusados, del jucio Noos.600 periodistas de todo el mundo trasmitirán al mundo una parte de los que algunos llaman la marca ESPAÑA.

Todos los paises tienen crisis, mayores o menores.La de nuestro país, el día de hoy no es de las menores.

Y aquí se presenta, de nuevo el enfrentamiento entre la mano dura que propició parte de estos problemas y el diálogo.

Es el MOMENTO DE LOS POLITICOS.

La POLITICA ES EL ARTE DE HACER PACTOS, decía un gran político del siglo pasado.Ante ellos, se encuentra, de nuevo la política de mano dura, de cerrazon que es la que ha causado buena parte de la crisis del día de hoy.

El problema de Cataluña, ancestral, nunca debió de llegar al actual nivel sin la política represiva, sin diálogo de la represión del Franquismo, durante 40 años de haber cercenado la situacion y haber fusilado hasta el Presidente de la Generalitat, y luego 40 años de represión central.Franco fué el principal hacedor de soberanistas en Cataluña,sólo seguido por la cerrazón de Mariano Rajoy.

Y ante el hecho de ayer, ne nuevo las amenazas, la cerrazón para resolver un problema que no queremos los españoles, pero que no se resolverá con decisiones judiciales, con la aplicación del articulo 155 de la Constitución y menos con el papel de los militares como garantes de la unidad de España.

Mo, hoy es el momento de las MENTES FRIAS.Hoy es el momento de que los mejores hombres que tiene esta generación usen a la POLITICA, como el instrumento superior para resooverlo.

Y estamos hablando de la política no de la economía.

Mientras en España no se hable con la verdad por delante, sólo guardaremos los problemas bajo la alfombra.

En medio de la euforia electoral del Partido Popular sobre los grandfes avances de la economía, ¿alguien escucho a Rajoy, decir que el Ibex 35 fué el único de las Bolsas europeas que no termino en verde y que perdio el 9 % en 2016?.

Hoy, los tiempos deben ser más breves y más inyeligentes..Es sabido en todo el mundo que en los primeros días de este año, las perdidas de las bolsas mundiales fueron superiores al BILLON DE EUROS y en el Ibex de 29,000.

Por eso, se esperamos un vendaval, hay que tener listo al barco que hace agua y nno sabemos como reperarlo, para resistir el embate..

47 millones de españoles, estamos en las mnos de LOS POLITICOS en esye país y cuando me refiero a POLITICOS me refiero a los auténticos y no a la morralla que los acompaña en toda España y que se han lucrado como la Infanta y ely el yernísimo del del Rey Juan Carlos I, el vergonzoso Undargarín y su señora esposa.

Esperemos a ver que pasa en este mes clave que es enero,ante la vista mundial por el caso de Cataluña y los juicios de corrupción.

Y, con toda honestidad, pienso que hay que echar de la Presidencia ddol Congreso al PP, y buscar un gobierno progresistam que teniendo más capacidad de diálogo, sepa que abriendo la Constitución, hasta el problems Catalán podría ser resuelto.

La otra opción, la de la dureza sin respiro,sólo agravará la situación de España que ha pasado del nivel 8 en las economías mundiales al principio de Rajoy a ser hoy la numero 14 y no olvidemos el 344 & de la Deuda Extyerna(pública más privada).

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor