.....Puede venirse una crisis...... | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

…..Puede venirse una crisis……

Recuerdo tanto aquella ocasión que en mi columna de EL COMERCIO, ante el título “difícil Legislatura”, que el 8 de marzo del 2008, recién llegado 10 meses antes, informe.”….pero no hay que olvidar que puede venir una crisis económica parecida a la Gran Depresión de 1929, luego vendrán los conflictos sociales….”.

Recuerdo la respuesta en la Agrupación Socialista de Gijón: ” Rafael, eres un TERCERMUNDISTA, no entiendes. Nosotros somos EUROPEOS  y esto se acaba en un año”.

Desgraciadamente, lo que  escribimos en este blog hace 4 meses que  Paul Krugman en Nueva York decía ,  que podría venirse una crisis en la que la de Lehman Brothers, fuera cuestión de estudiantes de primaria, parece que se está acercando.

Cualquier observador ha podido analizar lo que ha sucedido en estos 15 primeros días del año.Al bajar las bolsas chinas a niveles del – 7 % varios días, se llevó a todas las europeas y hoy hasta al Dow Jones y al Nasdaq..Por supuesto que todas las bolsas en el mundo han caído, pero hasta hace 3 días se habían perdido a NIVEL MUNDIAL 3 B ILLONES DE DOLARES, en poco menos de 10 días.

Por otra parte la caída del petroleo que hace dos años estaba a 105 dólares, cerró hoy, el Brent y el West Texas, a 29.97, y han bajado continuamente desde principio de año.

El petroleo ha bajado tanto por que Arabia Saudita, teniendo como objetivo a Irán y las grandes empresas de esquisto(fractura del suelo) de los Estados Unidos, han inundado el mercado y hoy hay una producción diaria de 30 millones de barriles. Ni los barcos que están en alta mar tienen donde descargar el petroleo que llevan.Y Arabia Saudita lo puede hacer por que EXTRAE SU PETROLEO A MENOS DE 5 DOLARES POR BARRIL, mientras que en general se está en el nivel de los 20 dólares en la mayoría de los países.

El Gobierno de los Estados Unidos, en esta época de bonanza, por aplicar políticas opuestas a las de austeridad alemana, ha logrado comprar y comprar para sus reservas estratégicas lo que ha querido de petroleo y hoy es el número uno en ventas , y, por primera vez en 40 años, ESTADOS UNIDOS VA A VENDER PETROLEO a EUROPA

Si a lo anterior le agregamos que en el último año, las materias primas, han bajado un 37 %, incorporamos un problema más, al original: CHINA y su crisis.

Rusia acaba de tener que cambiar su presupuesto para este año un 10 % por las perdidas, y las zonas más afectadas son las reservas de Siberia, las de la Cuenca del Orinoco en Venezuela y las de Vaca Muerta en Argentina..

El petroleo puede llegar a caer a 20 dolares y tardar años en subir y la OPEP, en estos momentos no controla más que un tercio de la producción mundial.

La bolsa de valores de España, que había caído(sin que Rajoy, ni Guindos dijeran nada) un 9 % el año pasado,con toda Europa subiendo, acaba de perder en estos primeros 15 días, un 10 %.(está en 8,400)

Lo que hace varios meses pronostico Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, lo ratificó la semana pasada George Soros(el único que ha tirado la libra esterlina), diciendo: ” Siento lo mismo que los días anteriores a la caída de Lehman Brothers.”

No hay  olvidar que los causantes de aquella crisis de Lehman Brothers, fueron su presidente Mario DRAGHI(hoy Presidente del Banco Central Europeo) y una de sus manos derechas Luis de GUINDOS, nuestro flamante ministro de economía.

Como TERCERMUNDISTA O COMO EUROPEO, me permito sugerir  seguir este proceso que viene muy acelerado.Quizás me ayude  el haber analizado muchas veces  las condiciones para seguir el nacimiento ,curso y violencia de un huracán donde vivía.Y este lo veo muy rápido y violento

Si España no logra hacer que el barco que hace aguas ,que es nuestro país, resuelva cuanto antes el problema de formar Gobierno y el catalán, los fuertes aires y las lluvias nos van a golpear mucho.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor