Difícil futuro | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

Difícil futuro

Es ley de vida.Lo que se siembra, se cosecha.

La falta de acuerdo para formar gobierno podría ser asunto de cualquier país europeo.Pero que las causas que lo produzcan puedan llegar a graves complicaciones, difícilmente la encontraríamos en este continente.

Lo más lógico es que los poderes fácticos no lo soporten; se comente el retroceso de la economía; se diga cuantos millones se euros significarían las nuevas elecciones, pero parece aproximarse el hecho  de que  antes del  2 de mayo,finalización de este proceso, se llegará a un acuerdo entre PP_PSOE y Ciudadanos..

Pero cuando a lo largo de la historia se desaprovechan oportunidades, como en la España Imperial haber recibido aquellos 8 billones actuales del oro y la plata, y que terminasen el 70 % en manos de Alemania, Austria y Países bajos; que viviendo como nuevos ricos fuimos incapaces de crear algo mientras, por ejemplo, Reino Unido inventaba la máquina de vapor; cuando expulsamos por motivos religiosos a los musulmanes con toda su sabiduría sobre la agricultura y a los judíos con sus recursos económicos, perdimos una oportunidad.

Cuando perdimos la posibilidad de hacer la Reforma Religiosa, la Burguesa y la Industrial nos sucedió lo mismo.Y cuando alguien lo intentaba como el el Trieno Glorioso que encabezó el asturiano Rafael Riego lo aplastábamos, como más tarde se aplastó a la Segunda República, y cuando detrás de aquel Levantamiento del 18 de julio que tanto nos destrozó viene una dictadura de 40 años y más tarde se hace una Transición Gatopardista, dirigida por E.U. y Alemania, que tarde o temprano iba a terminar haciendo agua y la corrupción entraría de lleno de lleno y el debilitamiento de las Instituciones, no hicimos más que sembrar lo que ahora cosecharemos.

El miedo a los 5 millones de descontentos; el hacer hasta lo imposible para que lleguen al Gobierno, harán que en la continuidad del Bipartidismo, la oposición estará dentro y fuera de la Camara de Diputados.

Pero si habrá oposición dentro, la de la calle será mayor, por cuanto el bipartidismo, ante la Europa conservadora,sólo pondrá parches, y se recrudecerán los problemas.

Por supuesto sin darnos cuenta, ha saltado ante nuestros ojos, otro problema que siempre dejamos pendiente: los nacionalismos.

Si ayer y hoy es Cataluña, agreguemosle al País Vasco y el surgimiento de los gallegos.

Solamente podrá entenderse el difícil futuro si se analiza el discurso hace una semana de Otegui:” Que lo intenten los que quieren democratizar a España desde dentro del sistema.Cuando se hayan dado cuenta de que no es posible, entonces entenderán lo que siempre repetimos: España, nación de naciones.”.

Difícil futuro.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031