Hoy no es el año 536, pero....... | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

Hoy no es el año 536, pero…….

Salimos a la calle y los rayos del sol nos dan vida,los campos se siembrean,cultivan y cosechan;hay alimentos,pero…

No hace 65 millones de años en que un meteorito de 12kms. por 8 kms, había caido en Chicxulub Puerto,levantando una enorme polvareda de materiales de la tierra que hizo que durante 5,000 años, desapareciera la vida y hasta los Dinosaurios.Esa epoca, por ello se conoce.

Sin embargo todas las culturas de Oriente y Occidente nos hablan de que en el 535 y 536 d.c., algo había pasado, sin saber que era pero que causó hambrunas, perdidas de las cosechas,pestes y otros cambios, cuyo significado no haabiamos entender su significado hasta ahora.

Cuenta Procopio de Cesarea que ese año de marzo a a marzo del año siguiente, se había producido un fenómeno extraordinario:

        ” UN  EXTENSO VELO DE POLVO ATMOSFERICO CUBRIO TODA LA TIERRA”.

Se decía que la luminosidad que prorvenía del sol era tan, tan debil, que parecía la de la luna..

China, Europa y el Oeste de Asia, dejaron constancia de ello, en lo que sería en el Imperio Romano de Oriente el 10 años de Justiniano.En América no se sabía por que los pueblos mayas abandonaban sus grandes templos.

Resultó que el volcán ILOPANGO en El Salvador, hizo erupción, en un lago de varios kilómetros de ancho y 230 metros de profundidad, y produjo,como el de los Dinosaurios,en pequeña dimensión, ese velo de polvo atmosférico.

Los estudiosos consideran que la desaparición de los Vándalos, la invasiones de los pueblos germánicos, el fin del IMperio Persa,la caida de Teotihuacan y la aparición del Islam tuvieron como motivo esa pequeña Edad del Hielo en el Medievo.

Los pueblos nórdicos nos hablan de haber derretido todas sus grandes reservas de oro para que volviera a salir aquella luz del sol, madre de la vida en nuestro planeta.

Un año así, hizo que se perdieran las cosechas, surgieran las hambrunas, muriesen quizás millones de personas y éstas débiles ocasionaron aquella pestes.

En un día como hoy,donde a veces nos quehamos de que llueve, neva o hace frío,deberiamos saber que estamos tan indefensos como lo estuvieron todos los hombres, mujeres, ancianos y niños que vivieron el 536.

Agradezcamos, a pesar de crisis o problemas secundarios que el sol sale con normalidad, y recordemos que aquello, lo produjo tan sólo la explosión de un volcán submarino llamado EL ILOPANGO, en una zona remota que la mayor parte de los lectores no conoce en el Salvador, en Centroamérica..

¿ Tendría razón finalmente el primo de Rajoy?.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031