Hay quienes no parecen entender que los conflictos sociales ocasionados por la deuda y el modelo europeo de austeridad, tienen dos salidas: la primera las calles y la segunda la Institucionalización Política, dentro del Sistema.
No valoran el esfuerzo de Institucionalizar el descontento y, de inmediato, los rechazos, las des calificaciones, a lo que significaría un CAMBIO QUE EN EL FONDO NO DESEAN.El llamado centro está contento con la actual España y la actual Europa..En el fondo viven en la comodidad: ni muy caliente, ni muy frío,todo templado.Sin asumir riesgos algunos en la vida, viven sin hablar de la salvaje Reforma Laboral, aceptan en el fondo la corrupciones al por mayor que provoca el sistema.
No se consideran de derechas, por que no quieren ir contra la historia.,pero cambios…. ninguno.
Extremismos, populismos, “me da pánico”, no es nuevo en la historia. A lo largo de ella se han sucedido los mismos personajes desde los primeros Grandes Imperios como Mesopotamia, Egipto, Persia; luego en la República Romana, más tarde entre los griegos y posteriormente en esta parte de la historia en el Imperio Romano.Cuando en el 406 se congeló el Rhin, no se atrevieron a cruzarlos, por ¿ que si se ahogaban? y ¿si se mojaban?.
Y lo mismo sucvedio con las invasiones germánicas y si en el 254 San Agustin n de Hipona, hubiera sido centrista,tímido, nunca hubiera escrito la Ciudad de Dios,y si Carlos Martell no para a los Omeya en la batalla de Poiitiers,, después de arrasar España el Islam hubiera progresado por el occidente de Europa y sin Carlo Magno no hubiera existido casi por 1,000 años el Sacro Imperio Romano Germánico.
Y así seguiríamos a lo largo de la historia. Si Galileo Galilei no hubiera querido progresar, no se hubiera enfrentando nada menos que a la Iglesia Católica demostrando ,para la historia que la tierra no era plana sino redonda y giraba alrededor del sol.
NO da espacio este modesto blog, para repasar el resto de la historia, pero siempre ha habido una característica: UNA PARTE QUE SE OPONE A CUALQUIER CAMBIO(normalmente privilegiados); OTRA QUE HA ABIERTO BRECHA CAMBIANDO y en medio, lo que prefieren lo calentito de su hogar y no se pronuncian: El centro.
En Europa, quien no se de cuenta que el 15-M Español, y lo que se está produciendo en todas las ciudades de Francia que formarán otro 15-M, para enfrentar la conservadora Europa en beneficio de minorías, no valorará la Institucionalizacion del descontento.
El mérito de Podemos es que Institucionalizó el descontento. Entiendo que los Rajoy, Cospedal, Aznar, Aguirre, Mario Conde,etc.etc. estén en contra. Pero es que hay una rama de la sociedad,los indecisos, que en esta campaña electoral han mostrado el cobre con su miedo al cambio, pero tampoco les gusta que los llamen de derecha.
Veremos, si es que no hay acuerdo de última hora, el 26 de junio que piensa el pueblo español.La mayoría social, traducida en mayoría electoral, se echara para atrás o profundizara su lucha.
O, a lo mejor resulta que nuestra sociedad europea, con 2,500 euros de promedio de ingresos, ESTA COMODA ASI. Entonces no sera problemas de los partidos sino de la sociedad en que convivimos.