Ayer en el salón Regina de El Vaticano, ante 700 personas e invitados distinguidos como Angeka Merkel y Mateo Ranzi, y los tres principales directores de las Instituciones Europeas,Jean-Claudie Junchker, Martín Shultz y Donald Trusk, Franciso I, Obispo de Roma, al recibir la medalla Carlomagno la más importante de Europa,(que da Aquisgran la capital por casi 1,000 años del Sacro Imperio Románico Germánico), este hombre habló claro y fuerte.
Sobre la pregunta ¿ QUE TE HA SUCEDIDO EUROPA?, EL Papa recordó a la Europa renacentista, tierra de filósofos, poetas, artistas, músicos y escritores y el Continente de la integración cultural a lo largo de su historia. La Europa la cuna de la Ilustración, y preguntaba ante aquellos 700 invitados que había sucedido con Europa.
Retomando el estilo de Martin Luther King, señaló:
“Sueño con una Europa joven, capaz de ser todavía madre: una madre que tenga vida”.
“Sueño con una Europa que se hace cargo del niño que como un hermano sacara al pobre y a los que vienen en búsqueda de acogida por que no tienen nada y piden refugio “
“Sueño con una Europa todo ser, donde ser emigrante no sea un delito sino una incitación al mayor compromiso con la dignidad de todo ser”..
Y luego reclamó, con dureza cambios profundos en sus políticas económicas y el desafió migratorio.LA IDENTIDAD DE EUROPA ES MULTICULTURAL, señaló ante los lideres europeos.
” Europa se está atrincherando y busca soluciones con un rendimiento político y económico cortoplacista, fácil, efímero(con formidables cargas de profundidad económicas)”.
” Hay que pasar de una ECONOMÍA LIQUIDA, BASADA EN LA ESPECULACIÓN Y LA CORRUPCIÓN, EN LA DEUDA Y LOS INTERESES” a una ECONOMÍA SOCIAL”.
” Frente a la tentación de replegarse tienen que recuperar su identidad.El problema no es la tensión política,el peligro de uniformizar el pensamiento”.
” Europa se ha ido atrincherando en lugar de promover sus valores históricos””.
y terminó diciendo,” HACE FALTA CORAJE PARA RENOVAR EL PROYECTO EUROPEO “.
Mas claro ni el agua.
Siempre he dicho que Europa no conoce a América Latina ni América Latina a Europa.
Ayer el primer Papa latinoamericano, con otra visión, pronunció, en mi opinión un discurso histórico.