En la búsqueda para tratar de entender las Dos Españas,encontré en mi camino, un libro espléndido:”Año 1808,Guerra y Revolución” de J. Gregorio Torrealba, en la editorial Laberinto,que me ayudo a entender y profundizar en lo que Arturo Pérez Reverte considera que fue el inicio del proceso, y por supuesto, me ayudo mucho a comprender aquella época.
En primer lugar la frase ” todos los caminos llevan a Madrid” surgió, de los Borbones,que en lugar de crear una malla que potenciara el contactos con las diversas regiones, ellos crearon una red radial alrededor de Madrid que era su concepción que se correspondía al CENTRALISMO que constituía uno de los pilares de la política bórbónica en la construcción del Estado dieciochesco.
Considero que ese centralismo, tendrá que ver con uno de los problemas que afrontamos en la España actual y en la concepción del Estado.
El autor recoge, con una gran precisión y mucho trabajo, todos los elementos que se dieron en aquellos conocimientos
Los personajes ilustres que suelen reflejar en la historia, de los Carlos IV, su esposa,el amante Godoy, de Fernándo el hijo mas tarde Fernando VII, no permiten apreciar el papel que jugaron LOS SIN NOMBRE, EL PUEBLO, PUEBLO.
Mientras Napoleón retenía en Francia al Rey, a su señora esposa, al amante(tras los ataques populares al Palacio de Aranjuez) y se preparaba a que su hermano Gobernase España,en la pugna eterna entre Francia y la Gran Bretaña, y la búsqueda de aliados en Portugal,., el pueblo llano estaba a punto de convertirse en el actor principal contra la Invasión Francesa
El enfrentamientiento entre el padre e hijo, alcanzó el maximo malestar de Napoleon cuando un enviado le informaba que el 2 de mayo “una chusma” había apuñalado a varios soldados franceses, lo cual hizo que Napoleón nombrase a su hermano Rey de España,ante la indiferencia de aquellos personajes.
En el libro se destaca acontecimientos que muchos de ustedes conocerán pero no yo.
“Al día siguiente, de los 54 presos que habían salido para luchar contra los franceses(38 se quedaron),uno había muerto, otro estaba herido y sólo uno se declaró prófugo volviendo A SU ENCIERRO LOS DEMÁS. .Como este los episodios del heroísmo casi suicida fue numerosisimo. En todos los casos, se trataba de gente humilde, criados, cazadores, albañiles, carboneros,mujeres de diversa condición…….”
“Entre todo este anecdotario, NI UNA PERSONA DE CALIDAD O PRINCIPAL,NINGÚN NOBLE O HIDALGO,NINGÚN MIEMBRO DE LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA(si algún cura y fraile) NINGÚN RICO HOMBRE DE NEGOCIOS, NINGÚN OFICIAL DE ALTA GRADUACIÓN SALVO EL CUARTEL DE MONTELEON.”, se movieron muertos de miedo
Quienes salieron a la calle, quienes defendieron Madrid fue el pueblo pueblo, LOS SIN NOMBRE, verdaderos héroes, no sólo en mayo del 1808, sino a lo largo de la historia y se enfrentaron con el mejor ejercito del mundo y con Napoleon al mando.Nada más y nada menos.
Este es un valor que destaco del libro y me afirma a la observacón de Pérez Reverte. A lo largo de la historia, los que no aperecen en los diccionarios han sido los actores decisivos. Nunca se sabrán sus nombres, sus vidas,pero han sido motor de la historia.
La afortunada frase de “Goya, el primer periodista contemporáneo” corresponde al autor que tuvo la sensibilidad de entender que los hechos del pueblo madrileño, la venganza de los franceses, fueron posibles por la obra de Francisco de Goya y Lucientes.
El gran mérito de Goya, independientemente del valor de sus pinturas, es que en todos sus lienzos, nos muestra el día a día del pueblo español, en especial del Madrileño.
.