¡De BELARMINO a VILLA! (124 años de socialismo y minería asturiana) (I) | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡De BELARMINO a VILLA! (124 años de socialismo y minería asturiana) (I)

Era abril de 1892 cuando Pablo Iglesias, visitaba por primera vez Asturias.En Oviedo, en La Colunguesa, se reunía con aquellos trabajadores para impulsar la creación del socialismo en Asturias.

Casualmente en el mismo mes, del mismo año, nacían dos niños: Uno en La Coruña, de clase acomodada, de origen naval llamado Francisco Franco.El otro en Lavandera Gijón, hijo natural de una familia muy humilde,llamado Belarmino Tomás Alvarez.

Belarmino, del brazo del padre a los 8 años empezó a trabajar en El Musel. Por su tamaño era el único que cabía en agujeros dentro del mar,lo que hizo que al llegar a su casa aquel día dijera: ” Madre, ya tengo trabajo,¡Soy Buzo!”.Reconocido por el padre hasta los 20 años, entró a la mina El Fondon a los 10 años,donde tuvo la suerte de conocer al gran Manuel Llaneza, que lo llamaba cariñosamente el Guaje.A los 15 años,sin más estudios que lo poco que le enseñaba un maestro en la noche a leer y a escribir, se incorporó al Partido Socialista Obrero Español.

Era el prototipo de aquellos hijos de trabajadores, jóvenes que tenían que luchar día a día para ganarse el pan, y que la vida fue curtiendo.La mina tenía ese especial carácter formativo. Picar piedra a los 10 años, año tras año, iba forjando caracteres.Cuando en 1910, Llaneza,con ideas que traía de Francia crea en los Santos de San Emiliano, entre Langreo y Mieres, el Sindicato Obrero de Minero Asturiano (SOMA),invita a que asista al “guaje”, que poco a poco iba tomando en el partido y el sindicato conciencia del papel que les tocaba en la sociedad a la mayoría y la ilusión de cambiar el estado de cosas.

En 1914, en Gargantada un pueblo cercano a la Casa del Pueblo de Sama donde residía con sus padres y dos hermanas, había una  chavala muy bonita a quien lo cortejaban los mejores y distinguidos mozos de esa zona,hasta que un día se presenta lo que menos querían los padres de Severina: Un minero.Un sucio minero,que iba lo mejor arreglado con su único traje a cortejar a la moza.Cosas de la vida, el que se quedó con ella fue Belarmino. Muchos años más tarde a 10,000 kilómetros de distancia, le decía al nieto: “Belarmino era feo, feo, feo, pero tenía un no se que ….que fiu”,Ese fue su primer reto, sin saber lo que le esperaba por delante.

En 1917, miembro,como tantos más del Comité Revolucionario de Asturias, derrotados.El Joven Comandante de la Región Militarcon sede en Oviedo Francisco Franco, quizás para mostrar a Don Carmen Polo el tamaño de su marido, dio órdenes: “Los quiero,¡Vivos o Muertos!.Belarmino se fue a Teruel

 Severina al llegar a casa se da cuenta que no estaba el marido, pero que además le “había vendido la vaca” que las mujeres tenían para alguna emergencia.Y ahí se fue Severina, embarazada y en la mano con un hijo de 1 año, a Teruel.¡Que mujeress, aquellas!.No me imagino  lo que duraría en 1917, el viaje de Langreo a Teruel.Allí  nacería su hija Pura Tomás

En 1919, en el momento estelar del SOMA, Llaneza propone al “duro del sindicato” para presidente, en la lucha que ganaron para obtener la jornada de 7 horas a pie de mina.

Así se iban formando los socialistas y los mineros asturianos, a golpe diario, para llegar al día siguiente.

En 1931, a  dos meses de la promulgación de la Segunda República Española fallece Manuel Llaneza. Junto a su familia estaba un reducido grupo de compañeros, entre ellos Belarmino.

A su muerte nombran al” Guaje” Presidente del Sindicato de Mineros de España.

Cuando el 14 de abril de 1931, se promulga la República, donde parecía abrirse lo blanco para los que siempre lo habían visto negro, pero también,contrapartida, para los siempre había sido blanco, les entró el temor de que se nublase el panorama.

Ninguno de los jóvenes de aquella época, curtidos en la lucha, ni su hija, ni el Secretario General de las Juventudes Socialistas Unificadas de España, Rafael Fernández Alvarez en Oviedo, a sus 20 años. ni nadie en España sabían lo que les preparaba el destino.

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031