Este martes, ante la sorpresa general, Barnie Sanders el socialista sexagenario candidato a la candidatura del partido Demócrata en los Estados Unidos, ha ganado de nuevo.Ahora en Oregon.
La ventaja de Hillary Clinton parece determinante, pero ese hombre que, rodeado de la juventud norteamericana, que lucha en favor del Estado, en contra de Wall Street, sigue en pie.Mientras Trump, ya es el candidato de los republicanos para el 18 de julio, la feroz, resistente, batalla de este “extremista” como lo llaman en Estados Unidos y como aquí lo llamaría Rajoy y la derecha española,sigue adelante.
Sin los grandes recursos de los poderosos empresarios, en una lucha en donde ha logrado que los recursos surjan de la propia sociedad a través de la juventud,cansada e indignada de la gran potencia mundial, se enfrentará el martes 7 de junio a las últimas primarias, donde se encuentra nada menos que California, el estado más poderoso de los E.U. que cuenta con 172 delegados.Ese día habrá primarias en 3 estados más, para que una semana más tarde, como en todas las campañas norteamericanas sea en Wshington D.C. la capital del país, donde se cierre esa larga e interesante forma que lograron desde hace casi 3 siglos consolidar su proceso electoral.
Por supuesto no parece que le quite la candidatura a Hillary Clinton, por la ventaja que ella le saca, pero ese hombre, defendiendo los mejores valores de aquel país y de los ciudadanos del mundo,lucha con los dientes como si tuviera 30 años por sus ideas.
Su intención es lograr llegar lo más fuerte posible, para que el programa del Partido Democrata, recojan la mayor parte de las demandas de su candidatura.
Como en España, en muchos países, los jóvenes se han puesto en pie y han logrado llegar casi hasta la final sin ser doblados por la fuerza de los intereses del Pentágono y de Wall Street.Es un fenómeno que poco observamos aquí, ante la tremenda ofensiva de noticias de Venezuela, pero sin duda más trascendente para la humanidad y para nosotros mismos..
Los Estados Unidos, la primera potencia mundial , marcará nuestro futuro,por supuesto más que las propias elecciones de España
Mientras tanto, esperemos al primer martes de junio a ver que pasa con los 172 delegados de California.