¡26 de junio,(La POLÍTICA, la única arma para no polarizarnos socialmente) ! (II) | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡26 de junio,(La POLÍTICA, la única arma para no polarizarnos socialmente) ! (II)

Somos un muy importante país. Con sus altas y bajas, como todos.Por ello el primer objetivo, por encima de todos, es que el 27 de junio no empecemos,como en otros momentos de nuestra historia a polarizarnos socialmente. Hay un arma, solamente: LA POLITICA.

Salvo el Reino Unido ningún país europeo logró tener tal cantidad de territorios que tienen un origen,un idioma y una religión común,como España.Es cierto que fuimos el único país europeo de peso donde el Islam estuvo casi 800 años.También lo es que por los azahares e intereses de las viejas monarquías, un nieto de los Reyes Católicos, también fuera nieto de Maximiliano I de Habsburgo, y que al ser nombrado Carlos I,de España, ya lo era del Sacro Imperio Romano Germánico surgido con Carlosmagno, y que el y su hijos Felipe II, con el talento del genovés Cristobal Colón, lograsen convertir a España  durante 100 años en la mayor potencia mundial de aquella época a nivel global.

Pero tuvimos la incapacidad de saber aprovechar aquellos 100 años.No inventamos nada, no avanzamos con la máquina de vapor con el Reino Unido, sino que dedicamos los 8 billones de euros actuales de la plata y el oro de América, a construir catedrales, laminar de oro a santos y el interior de aquellas catedrales, en gastos excesivos de una monarquía que se sentía en pleno goce, en guerras, para que al final de aquellos cien años, en 1648 y sobre todo en 1714,con la Guerra de Sucesión,nos convirtiésemos en potencia periférica.

No figuramos en la Ilustración que inundó en 1,700 a Europa, salvo con la figura de Jovellanos, y luego nos saltamos el siglo XIX sin hacer la Revolución Industrial, ni las Revoluciónes  Burguesa yla Liberal.Es cierto que habíamos dejado atrás en los 1,500 un siglo de oro de enorme importancia.

No fue hasta los 1800, cuando irrumpe socialmente  forma  diferente a lo de los siglos anteriores: el Pueblo. Es ese pueblo el que se lanza a las calles, ante el miedo de las clases acomodadas, de la monarquía,del ejercito y de la Iglesia(salvo el clero bajo) y da la cara a los franceses.Ahí salen los herreros, los carpinteros, los jóvenes, las mujeres, muchas mujeres, sirvientas, prostitutas. Coincido con Arturo Pérez Reverte en que en esos momentos que también recogió el primer periodista contemporáneo, Goya, el pueblo se sintió como el actor principal.

No es casual que en ese siglo surgiera el Trienio Liberal del General Rafael del Riego en 1820 al 23; ni más tarde la Revolución Gloriosa de 1868, ni la primera República en 1873, ni que en el siglo XX surgiera la Segunda República.

Pero es que conjuntamente con ese pueblo, actor principal, estaban los intereses de quienes habían sido los dueños de España durante siglos.Ahí estaban los llamados ” Grandes de España” dueños de los grandes latifundios, y una parte importante social de la sociedad que había sido educado en el marco de la Iglesia Catolica,(no olvidar que en España la Santa Inquisición duró de 1464 al 1823).

Y así se fueron generando las clases en España.

Difícilmente, por haber tenido al Islam 8 siglos y al poder del Sacro Imperio Romano Germánico, era que se hiciera la Reforma Protestante aquí, y si que en 1545 a 1563 surgiera la Contrareforma. Max Weber en su obra ” El capitalismo y la ética protestante” nos da luz del avance de los países protestantes y el menor de los católicos. El Reino Unido generó un solo país en América, nada menos que los Estados Unidos, y España, tuvo que dividir en más de 30 países un territorio más grande y mas rico que E.U. Ahora América Latina es el “patio trasero” de los Estados Unidos.

Por ello, tenemos una historia diferente, pero también rica. Nuestras Instituciones son más débiles que otras y España no ha podido evitar que no se avanzase económica y socialmdente al perder los 1800 y lo que significó ese siglo para Europa.

Perdimos casi tres cuartas partes de siglo de enfrentamientos entre nosotros; tuvimos una desastrosa Guerra Civil, y luego una dictadura, pero supimos entrar a Europa y consolidarnos económicamente, hasta ser la 8a. potencia en 2007, a pesar de perder por el avance de otros países en el mundo y estar ahora como la economía 14a. del mundo.

Pero hemos consolidado la Democracia. Tenemos una Monarquía Parlamentaria imperfecta, pero la tenemos.Tenemos la posibilidad de que el pueblo decida y una sociedad mucho más elevada que la nunca tuvimos.Han surgido las redes sociales que hacen más débiles a los medios de comunicación que se oponen a los cambios.

Mostramos nuestra incapacidad política, al no poder consolidar las elecciones del 20-D, y tener que recurrir a unas nuevas el 26-J.

No hemos superado el problema de Cataluña y del Pais Vasco, pero con una Reforma Constitucional, podría lograrse. Pero, los poderes fácticos saben lo que significa el abrir el “melón” por ello se oponen,pero si no hay reformas a la Constitución no lograremos transitar en paz una nueva etpa.

ESPAÑA NECESITA PAZ SOCIAL Y UN AVANACE HACIA UNA DEMOCRACIA ECONOMICA.

Ese es el reto del 26 de junio. Gane quien gane, hay que transitar con paz los años siguientes. Está contra España los que quieren polarizarla ya se llame Esperanza Aguirre o Artur Mas.

Veremos mañana que escenario se presenta, pero era importante que no olvidasemos lo del Brexit y ahora la No polarización ancestral.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031