¡LOS MAYAS, GONZALO GUERRERO Y LA PRINCESA DZAZIL!. | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡LOS MAYAS, GONZALO GUERRERO Y LA PRINCESA DZAZIL!.

Los Mayas, que poco sabemos de ellos.

Nos han quedado sus ruinas inexplicablemente  vacías, expresión de un pueblo con una gran sabiduría,grandes conocimientos de matemáticas, astronomía.Desde El Salvador, hasta la selva del Petén en Guatemala y luego en el la Selva Lacandona, o frente al mar Caribe en Tulum, o la península de Yucatán, como Uxmal , y sobre todo Palenque, construida en la mitad de la selva, son vestigios de una cultura que surgida  desde 1,000 a.c.,  alcanza su esplendor en los 500 d.c. y luego se va desarrollando hasta que mientras Santo Tomás escribía la Summa Teológica en 1,250, surgiera el esplendor de Chichen Itza,  dedicada al rey Quetzalcoatl de los aztecas y que apareció más tarde en una suma de toltecas y mayas que hizo que se construyera la gran pirámide, donde cada 21 de marzo decenas de miles de habitantes del planeta, vemos como a las 3.30 de la tarde, baja del cielo la serpiente emplumada, en una serie de triángulos idénticos, piso a piso,con el contrate del sol y la sombre y que al llegar a la cabeza de la serpiente, al llegar Dios a la tierra, era el momento de iniciar la cosecha.

No sabemos casi nada, por que en 1523, Fray Diego de Landa, un fraile franciscano, mandó reunir todos los códices que existían de aquella cultura, en cortezas de arboles, con sus vidas, sus momentos de gloria y de tristeza, y aquel domingo LOS QUEMO TODOS. Ahí se acabaron las fuentes de los mayas.No tuvieron la suerte,como los egipcios de que se encontrase una Piedra Rosseta que permitiese descifrar toda aquella cultura, por ello no nos queda más que sumergirnos en aquellas selvas, en aquellas pirámides,absorbernos en el tiempo y pensar lo que fueron.

En esa zona, mucho antes de la existencia ,no de ellos sino de todo los seres vivos, en Chicxulub Puerto, había caído aquel meteorito de 32 kms.de largo por 4 kms. de ancho, que acabaría con la vida de los dinosaurios.

Pero si sabemos que en zona maya en el 535 el volcán Ilopango, hizo erupción en el fondo de un lago en El Salvador a 230 metros de profundidad, cuya explosión causo que durante un años, como lo han señalado las culturas de Asia, de Europa.de América, “un espeso velo de humo, tierra, envolviese a toda la tierra”, logrando que durante un año la única luz que llegaba a la tierra ,la del sol, tenía la intensidad de la luz de la luna, acabando con las cosechas, la vida de hombres, las enfermedades, la caída de los Vándalos, de los Persas y posiblemente también de los mayas o de la gran cultura de Teotihuacan, en el centro de aquel país.

En 1520, cuando Hernán Cortes, salee hacia la conquista de México, al pasar por el canal de Cozumel,que separa la península de Yucatán con esa Isla de Cozumel, que tiene la segunda barrera coralifera del mundo, tras Australia, fue informado de que había habido un naufragio años antes de un barco español y que había dos sobrevivientes: Geronimo de Aguilar y Gonzálo Guerrero.

Y fué Gonzalo Guerrero, el primer europeo que TUVO UNA RELACIÓN DE IGUAL A IGUAL, con la princesa DzaZil, maya, en la zona de Akumal, en las playas del mar Caribe, y ahí se procrearon los 3 primeros hijos de la pareja.A partir de ese hombre que conoció y vivió con los mayas, todo lo que fue la conquista fue la RELACIÓN DESIGUAL entre conquistador y mujer indígena.

Asunto no menor el de Gonzalo Guerrero y la princesa maya Szazil, unico caso en aquella época y gracias a ello, Gonzalo Guerrero, tuvo la oportunidad de ser, quizás el único europeo en integrarse a la cultura maya.

En una conversación entre el escritor Carlos Fuentes, mucho más brillante que Vargas Llosa, pero olvidado por ser nacionalista con otro escritor argentino le decía: “Es que ustedes para saber su historia sólo tienen que contar desde el desembarco.Nosotros tenemos que ir a nuestro origen”

La sabiduría maya entra por la piel, en aquellos territorios, donde nos encontramos  a los mayas ya conquistados, sin pasado, sin futuro, que como en San Cristobal Las Casas, celebran su fin de año,los tzeltales y los tzolziles, el 30-31 de diciembre y luego da pena, encontrarlos en la madrugada tirados durmiendo en el camino a su casa, sin futuro, por que se les arrebató el pasado.

Ese pasado que tarde o temprano aparecerá, y que mientras tanto, recordemos a Gonzalo Guerrero y la Princesa Dzazil, haciendo el amor en la  blanca y arena,  con el suave murmullo de las olas del mar Caribe.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031