¡VICTOR MANUEL, PEDRO GARFIAS Y "ASTURIAS SI YO PUDIERA"! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡VICTOR MANUEL, PEDRO GARFIAS Y “ASTURIAS SI YO PUDIERA”!

Aquel 10 de febrero de hace 40 años cuando los vi llegar  no me imaginaba el concierto del Palacio de los Deportes en Gijón, a los 50 años de Victor Manuel,de Ana al lado,ya con hijos y nietos

Era un 10 de febrero por que cumplía años y hacia en Vértiz una fiesta anual con todo los amigos, acompañados con la música veracruzana y la gaita asturiana,cuando llegaron.Debo decir que me pareció una bonita pareja, pero mentiría si no dijera  que quedé embelesado con la belleza de Ana.

Con el tiempo, nuestros caminos se cruzaron.En México y en España, en conciertos de ellos, en veladas particulares, o en mítines políticos.Siempre tuve una gran admiración por los dos,no sólo como personas, como cantautores y por la congruencia de sus ideas políticas.

En unos de sus tantos viajes a México donde tanto se les admira, comíamos con Urcesino,el nieto de Belarmino y otro grupo de familiares y amigos, en el Horreo, aquel restaurante asturiano que sobrevivió a los terremotos de 1958 y más tarde el 8.5 de la escala de Reitcher que golpeó tan duramente en 1985 a la ciudad de México.

Allí, ante una comida extraordinaria, se reunían toreros, futbolistas, asturianos y mexicanos que gozaban de aquel restaurante, plagado de fotografías de personajes que lo habían visitado y paisajes asturianos, cuyo verde tanto atraía.

Una vez salido de Sinaloa un poeta extremeño, que vivía precariamente, visitaba con frecuencia El Horreo. Los recuerdos de sus 2 visitas a Asturias en 1934 y 1936, hacían que le atrajera aquel restaurante asturiano y la cercanía con la familia de Belarmino. Muchas veces iba aquel hombre,cuya imagen delgada y morena, uno noi se imaginaba el talento de sus poemas.

Se llamaba Pedro Garfías.Quizás por el trato que siempre daba Urcesino y que seguramente no cobró sus comidas, aquel hombre que terminó enterrado en Monterrey, Nuevo Leon, le dejó a Urce, un poema a quien el le tenía particular cariño y depositado  allí devolvía algo a aquella Asturias de la que se enamoró en sus dos viajes.

En aquella comida con Victor y Ana, Urcesino se levantó, fue a su despacho y trajo un papel y le pidió a uno de los socialistas asturianos que compartían la comida a Luis Roca de Albornoz que leyera en voz alta aquel poema.

Recuerdo la emoción que nos causó a todos, y la atención que le prestaba a él Victor Manuel. Al termino de su lectura, Victor le pidió autorización para ponerle música a aquella belleza, y Urcesino se lo regaló.

Cuando regresé hace 8 años notaba que el Asturias Patria Querida había quedado para actos especiales,como Himno de Asturias. Pura siempre decía ” Que te parece hijo, una canción de borrachos se convirtió en el Himno de Asturias” al salir del Teatro Campoamor en Oviedo cuando el que sería el futuro rey Felipe VI, tenía 12 años y había pronunciado aquel discurso, su primer discurso, done un momento calló, con gran respeto de todos dada su edad y toda la pompa que significaba su primer discurso como Príncipe de Asturias.

De pronto, años y años más tarde, ya en mi regreso, observé que los jóvenes terminaban cantando en los pueblos en las villas algo que no era el Asturias  Patria Querida y entonces recordé aquella comida en El Horreo. La juventud asturiana cantaba el ASTURIAS,SI YO PUDIERA y, nunca Pedro Garfias habría sabido en México que su hermosa poesía,con el talento musical de Victor Manuel iba a extenderse por toda aquella región,y sobre todo entre la juventud. Me emocioné en un acto de Podemos y Pablo Iglesias, cuando al final se cantaba  aquella bella y,ya, tan  intimamente asturiana canción.

Cuantas cosas ha dejado en su vida Victor Manauel por todos los rincones.Que pareja más bella y que bonita familia, a la  que incorporaría que en 1982 en las elecciones, me llamaba la atención las caravanas que completaban las reuniones de las  Casas del Pueblo y que encabezaba Serrat por todo el país.

Siempre congruentes Victor Manuel acompañaba ,con  Ana, los actos del Partido Comunista.

Victor Manuel, UN SEÑOR

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor