¿ Que ha pasado del 20-D al día de hoy,según la encuesta del CIS de ayer?. ¿ Cómo han reaccionado cada partido y como lo ha hecho la ciudadanía después del fracaso de no poder formar gobierno?.
Por supuesto es que las encuestas son solo eso, encuestas, pero al repetirse varias veces en diferentes medios una tras otras tienden a convertirse en algo cercano a la realidad:
Hoy viernes estamos a poco más de 15 días de las Elecciones Generales en España, del Brexit del Reino UNido, y a horas de que se inicie, en la convulsa Francia, la Copa de Europa.
La advertencia a sus nacionales del Gobierno de Obama que pensasen venir a Europa de que sus servicios de inteligencia han detectado casi inminentes atentados con tres posibles escenarios: la Copa de Europa, el Tour de Francia y el Congreso Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia.
Hoy Francia está ardiendo en medios de las protestas de los sindicatos de todo tipo contra la REFORMA LABORAL, por si fuera poco lo anterior.
Por lo tanto desde hoy hasta el 27-J, viviremos en España, en Europa, momentos muy importantes.Aunque el más trascendental será el Referendum sobre si salen o no de Europa,que tendrían consecuencias internacionales serías, nosotros seguiremos hoy lo que reflejaba la fotografía de ayer del CIS.
Había señala en anteriores blogs, que el Partido Socialista Obrero Español se enfrentaría a una verdadera encrucijada que podría debilitarlo fuertemente, toda vez que será la bisagra para formar gobierno, por supuesto ya no con Pedro Sánchez que terminará su carrera política ese próximo 26 de junio-.
Que información nos da el CIS de ayer. Tres partidos retroceden y uno avanza, ya en porcentaje de votos, ya en la posibilidad de parlamentarios.El Partido Popular hasta pasar de 123 a 118-121; el PSOE, pasa de 90 a 78-80; Ciudadanos de 40 a 39-38, pero Unidos Podemos(ya con la alianza con IU), pasa de 69 a 88-92.
Pero hay otra forma de lectura en esta encuesta mensual del CIS: El PARTIDO POPULAR obtendría 29.2 % de la votación, manteniéndose como la primera fuerza, pero UNIDOS PODEMOS no sólo da el “sorpasso” por la izquierda a el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, sino que tendrían una votación del 25.6%, a 3.6 puntos del Partido Popular. El PSOE, obtendría el 21.2 % y Ciudadanos el 14.6 %.
Las fotografías a seis meses del 20-D, reflejan el trabajo de los partidos, pero sobre todo la percepción de la ciudadanía sobre lo que pasó.
Por supuesto la figura de Mariano Rajoy quedará deteriorada y terminará igual que Pedro Sánchez en esta campaña electoral, con el fin de su carrera política. La de Rajoy estába virtualmente anunciada desde el 20-D, pero al no poder formarse gobierno y estar en un Gobierno provisional, lo que hará es lo que temen no sólo los poderes facticos, sino los los más de 2,000 cuadros nombrados a dedo, asesores, Directores Generales, Ministros, cuya vida dará un vuelco, por que tendrán que dejar la comodidad de sus puestos y sus nada despreciables ingresos, para enfrentarse al no tener trabajo en septiembre.Muchos habrán capitalizado lo suficiente, pero muchos otros voveran a ser personajes más de la sociedad.Se lo deberán a Mariano Rajoy y a la incompetencia del Partido Populkar.
Creo que el golpe más serio se lo llevará el PSOE, lo cual será una pena teniendo en cuenta la historia de este partido creado en 1879 y con un brillante trabajo de otras generaciones.Esta última generación que hoy gobierna autonomías, ciudades, alcaldías no tuvo la sensibilidad de entender lo que sucedía a su alrededor y va a tener que realizar una trabajo por el desierto para restaurar las heridas y que nuevos cuadros tengan más sensibilidad que los actuales.
De Ciudadanos, ningún comentario, más que sostener que posiblemente le quede un futuro parecido a Rosa Diez.
Alberto Garzón ha sido, con sus 30 años un destacado dirigente que con sensibilidad ha salvado a IU de su desaparición, al rescatar con este Alianza, lo que eran casi 5 millones de deuda,con los resultados del 20-D.Tan sólo, bastaba llegar a un acuerdo con Podemos, la gran sorpresa de estos años, para que con la misma votación de casi un millón de votos que tuviueron y que les dio 2 diputados e impidió la formación de Grupo Propio, con la Alianza, se multiplicasen por 7,es decir que de 2 tendrían ahora 14.
Sigue impresionandome, a pesar de las críticas que hice aqui a Pablo Iglesias, la capacidad de PODEMOS de institucionalizar el descontento del 15 M, y convertir sen 4 años en un Partido con opciones de llegar al poder, pero que aprovechando la llamada a la unidad de todas las fuerzas de izquierda nacionales o regionales,como UNIDOS PODEMOS, bien podría no estar lejos no del sorpasso al PSOE sino de darle un susto al Partido Popular.
Analizaremos en los próximos días los programas de los Partidos, pero hoy tenemos que estar pendientes de lo que sucede en Francia, del Brexit del Reino UNido y de E:U.