¡ Ante el Italia-Alemania, ¿ POR QUE LOS MEXICANOS BORRARON AL ASTURIAS DEL FÚTBOL ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ Ante el Italia-Alemania, ¿ POR QUE LOS MEXICANOS BORRARON AL ASTURIAS DEL FÚTBOL !

A escasas horas del partido Italia-Alemania en la Eurocopa, los recuerdos saltan.

Uno de ellos nos transporta al Estadio Azteca con capacidad para 100,000 asistentes y, cosas de la burguesía de México, con palcos a donde se accede en el propio automóvil,abre uno la puerta y está una salita donde están  las bebidas, los alimentos y los sillones e , inmediatamente después, una puerta de vidrio que da acceso a los 6 palcos,con envidiable vista sobre aquel suculento cesped, donde se jugaría lo que ha sido considerado el mejor partido de fútbol de la historia de los Mundiales:Alemania-Italia, que ganaron en tiempos extras los italianos.

El otro quiero relatarlo aquí.En 1946, el fútbol profesional de México se jugaba en unos terrenos de la Av. Chabacano,propiedad del Centro Asturiano de México, que había  edificado allí un estadio llamado el Estadio Asturias donde jugaban, en la capital del país los equipos profesionales.Lo especial era que a los tradicionales equipos de aquel país, como el Atlante, el América y el Necaxa, se habían incorporado el España y el Asturias.

Urcesino el hijo de Belarmino Tomás, siempre hincha hasta su muerte del Sporting de Gijón,. jugaba como interior izquierdo( en la vieja alineación), en el ASTURIAS.Los clásicos partidos entre el Asturias y el Atlante, dieron pie a películas como los hijos de Don Venancio, donde su hijo jugaba en el Atlante y el era asturiano, dueño de la tienda de comestibles, Ciudad de Oviedo.

Aquel domingo se reunían,como un detalle del Gobierno Mexicano, para ayudar que al termino de la Segunda Guerra Mundial las Naciones Unidos permitieran la salida de Franco, ofrecieron la Cámara de Diputados  para que la única reunión de los Diputados a Cortes fuera de España se celebrara en ciudad de México.

Entre ellos estaba Belarmino, diputado en 1936 por Asturias, quien además de la importancia de aquella reunión,simbólica,pero importante para ellos, no sólo estaba atento de aquella reunión, sino de que aquella tarde de domingo, su hijo disputaba la final de la Liga Profesional del Futbol Méxicano.Recuerdo también que con un delantero centro argentino Roberto Aballay, ganarían aquel partido y se convertirían en el Primer Campeón de la Liga de México.

Por supuesto,el autor había sido mascota de aquel equipo que vestía de camiseta a rayas azules y blancas y medias rojas, quizás mezclando lo ovetense y lo gijonés, en síntesis Asturias, y aquel día fue emocionante.Por supuesto que no tanto  como el día que años después, se emocionaba,fuera de los palcos, en las gradas en aquel Estadio Azteca, del inolvidable partido en Alemania e Italia.

Al año siguiente, la irritación mexicana fue de tal grado que, ya terminadas las obras de la Ciudad de los Deportes en la Av. Insurgentes que había construido sobre minas de arena, a 30 metros del nivel de la calle el nuevo estadio de fútbol y con él la Plaza de Toros México,con capacidad para 50,000 espectadores,donde nuestra familia,con sus mejores ropas acudimos a tener el privilegio de ver torear a Manolete, que aquel estadio de madera de Av. Chabacano fue quemado, para trasladarlo a esa ciudad de los Deportes.

Hoy los mexicanos jóvenes no tienen idea de que el Asturias había sido Campeón del  fútbol mexicano.Los borraron de la historia.

Con el dinero de aquellos terrenos y lo cobrado por la quema del Estadio, los asturianos en México, hicieron el Centro Asturiano de México, en Orizaba y Puebla en la Colonia Roma;más adelante edificarían las mejores instalaciones deportivas del país en Tlalpan, con más de 35,000 socios y un lujo poder entrar a un altísimo coste; luego un majestuoso edificio de mármol, de 10 pisos en la lujosa colonia de Polanco, a un costado de Paseo de la Reforma,donde los directivos tienen hasta baños de vapor y todas las comodidades en los últimos dos pisos, y más tarde se extenderían hasta otros parques deportivos en el estado de Morelos donde había nacido Emiliano Zapata.

Recuerdo tan bien, la frase de mi padre cuando dirigía el Consejo de Comunidades Asturianas y creaba el Archivo del Indiano, que me decía un día caminando por el parque San Francisco: ” Hijo, me da tristeza.Con todo el dinero que tienen los asturianos en el extranjero, siempre que  me visitan a ver que  los da el Principado,nunca ha estado conmigo alguien que me haya dicho: ¿ QUE PUEDO HACER YO POR ASTURIAS ?.

El caso reciente de Don Antonio Suárez al invertir aquí, rompió esa regla.

Por supuesto, no se incluye en esa reflexión, los que los Indianos regalan a sus pueblos.

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031