Siempre he entendido que recuperar la Memoria Histórica, corresponde a todos los españoles. Los aaciertos y errores de los republicanos también es recuperar la Memoria Histórica.
Aquella mañana, en aquel Centro Republicano, recibía a Don Inda.Las Juventudes Socialistas en México, había organizado un acto donde hablaría Prieto,la figura más importante de los exiliados.Recuerdo también, que entre saludo y saludo me impacientaban los asistentes que lo esperaban en aquel gran salón. Don Inda, totalmente de negro, bajito y rechoncho , con su inconfundible gabardina y boina, caminaba lentamente y al verlo le dije: ” Cuando usted quiera….”, a lo que me respondió: “.. Y si quiero “.Así conocí a Indalecio Prieto Tuero, al que tuve ocasión de visitarlo con mis padres un par de ocasiones antes de morir y una después de ello para estar con sus hijas, en la residencia de Av- Nuevo León en Ciudad de México.
Amaro del Rosal, aquel dirigente socialista también exiliado en México, exigía saber que había pasado con los llamados Tesoros del Vita y pedía que se explicase a los exiliados y para la historia del pueblo español.
Hoy voy a colaborar con esa necesidad de ubicar nuestra historia:
En 1938, Indalecio Prieto, fuertemente enfrentado con Juan Negrín, se había ido a Santiago de Chile a la toma de posesión del Presidente de aquel país. Pero no regresó a España……Todo el año lo pasó fundamentalmente en México.
Cuando a punto de caer la Segunda República, Juan Negrín recoge importantes cantidades de oro,y otras muchas cosas de valor hasta llegar a 40 grandes cajas y compra el Barco el Vita, creo que había sido de Alfonso XIII, lo manda a México para sostén de la República en el exilio.Negrín encargó a 2 personas entre ellas al Doctor Puche para trasladarse por barco a México a recibir aquel cargamento en Veracruz.
Cosas de la historia.En Nueva York el doctor Puche enferma, y cuando el Vita llega a Veracruz no los encuentra, a lo cual, al capitán de aquel barco, no se le ocurre más que llamar a INDALECIO PRIETO. Por supuesto Prieto que nada sabía de aquello, pero si la importancia de ello, se puso en contacto con Lázaro Cárdenas. Sacaron, por lo vistoso ,aquel barco de Veracruz y lo enviaron al más modesto puerto de Tampico, más hacia el norte en Tamaulipas.De ahí un tren especial del Gobierno Mexicano trasladó aquel tesoro a la Ciudad de México donde por instrucciones de Don Inda, se dejaron en casa de un miembro de la Embajada amigo de él.
Al enterarse Negrín de aquel hecho, al caer la República, se traslado a ciudad de México, a hablar con Prieto. Este, dueño de la situación, le dijo que no tenía nada que hablar con él y que aquellos valores estaban bajo su custodia, constituyendose la Jare(Junta de Ayuda a los Repeublicanos Españoles ). Negrín estableció en Francía la SERE con el mismo propósito.
Amaro del Rosal que tuvo oportunidad de ver aquellas cajas, importante dirigente socialista, relata que aquello era un desorden: cajas abiertas, sin registros,etc, es cuando pidió que se dieran cuentas a los españoles.
Tal fue el conflicto por aquello que transportó el VITA entre Prieto y Negrín, QUE EL GOBIERNO MEXICANO TUVO QUE INTERVENIR, HACERSE CARGO DE ESOS VALORES Y FORMAR UNA JUNTA DE MEXICANOS DISTINGUIDOS QUE ORIENTASE el que hacer.México hizo que los recursos fueran en ambas direcciones para refugiados en Francia como pedía Negrin, y para el interior y en México y América Latina como lo pedía Prieto.
Belarmino era gente cercana a Prieto, que tuvo que recurrir en Francia a Negrín, a través de Ramón González Peña, para poder trasladarse con su esposa y su hijo menor que estaban en Tarbes, hacia México. Sin embargo la calle de López donde vivíamos tantos y tantos refugiados, no había ningún signo de riqueza. Belarmino vendía alpargatas, Rafael lavaba platos en el Bar Cantábrico.
No sucedió lo mismo con la gente más cercana a Don Inda.El era el único que tenía una casa de dos pisos en Av. Nuevo León y sus gentes más cercanas como Ovidio Salcedo y Salazar, tuvieron recursos importantes para fundidoras de Acero y otros negocios, que años más tarde cuando se celebra el Congreso de Surennes, la división en el seno de la Agrupación Socialista de México(con 1,000 afiliados con carnet y al corriente de su cuotas), se dio entre los descendientes de Prieto y los Asturianos, con el triunfo de estos de otorgar al poder a las nuevas generaciones,en contra de Salcedo y los demás herederos de Prieto, que deseaban la continuidad de Rodolfo Llopis.
Ovidio Salcedo llegó a Surennes, repartiendo, al que no lo rechazaba, monedas de oro llamados centenarios, los mismos que una vez derrotados sirvieron para financiar a todos aquellos que integraron el llamado Partido Socialista Obrero Español, que duró un suspiro.Entre ellos está el ex miembros del SOMA que tanto ha atacado a los masones de Surennes.
Hasta ahí llegó el dinero de El Vita.Por supuesto se construyeron en México colegios importantes y sanatorios, pero NUNCA HUBO UNA EXPLICACION NI SE HICIERON CUENTAS de ese Tesoro del Vita que realmente existió y que tiene responsables concretos, entre ellos Indalecio Prieto,.
Todo lo anterior no minimiza un centímetro la labor de todo el exilio español en México, que expulsados de su país, enriquecieron tanto a aquel país que les abrió las puertas.