¡ LUTERO, EL CONCILIO DE TRENTO, LOS JESUITAS Y TROSTKY !. | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ LUTERO, EL CONCILIO DE TRENTO, LOS JESUITAS Y TROSTKY !.

Después que aquel Papa autorizó, en busca de recursos las bulas que podían ser compradas por cualquier ciudadano que le servía para no ir al infierno, como una dispensa oficial de la Iglesia) y el cardenalato se podía comprar con 200,00 ducados, a principios del 1500, llevó a que grurpos iumportantes de Cristianos, dudando que eso fuera propio del origen del Cristianismo, se dirigieron a un prestigiado teólogo alemán que enseñaba en una Universidad Importante para cconsultarle, a lo cual el les contestó que en treinta días daría la respuesta y la colgaría en el portón de una importante Iglesia de aquella zona de Alemania.

Era 1517, el año que aquel hombre Martin Lutero, colocó sus celebres 95 tesis, bajo el título de YO PROTESTO donde explicaba como para estar cerca de Jesucristo y sus enseñanzas, no había que hacerlo a través de la Iglesia y toda la jerarquía, sino que se podía acceder a él directamente donde uno estuviera.

Ese fuél principio de la Reforma. Lutero, aprovechóa la imprenta inventada años atrás por Gutemberg, tradujo la Biblia al alemásn, y a partir de ese momento cualquiera podía saber “La palabra de Díos” sin tener que pasar por el monopolio de casi 1300 años donde sólo tenían “El Libro, la Biblia”, los sacerdotes, en las ediciones masivas, ya en alemán, de la Biblia.Ahí empezó una fractura en el Cristianismo entre Católicos y Protestantes que en el  siglo XVII envolvería  a Europa en guerras religiosas.

Por supuesto, la reacción de la Iglesia no se hizo esperar y entre Austria e Italia en la localidad de Trento, se celebró el Concilio de Trento entre 1545 y 1563.

A la cabeza de esa Contra reforma se ubicaron los Jesuitas, con una organización tal, que tres siglos después utilizó León Trostky, asesinado vilmente por Stalin en ciudad de México en 1940, un año después de la llegada de los exiliados españoles, para…..crear el Ejercito Rojo que llevaría al triunfo a la Revolución Rusa.

¿ Que hubiera pasado con el proceso, si de los dos herederos de Lenín, Trostky hubiera triunfado?.No lo sabemos más que con las obras de Trosky que conservo en la biblioteca de Cancún

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031