¡GIJÓN CAPITAL.- Las cuentas sobre el manejo del papel moneda ! ( 4 ) | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡GIJÓN CAPITAL.- Las cuentas sobre el manejo del papel moneda ! ( 4 )

La presentación del papel moneda y por que debían recuperar los origenes a la actividad de la región, como la ganadería.la pesca, la minería, el campo y la ciudad, se debió a Rafael Fernández Alvarez, a sus 25 años como Consejero de Hacienda del Consejo Interprovivncial de Asturias y León.Los billetes llevaban la firma del Gobernador Belarmino Tomás y del Consejero de Hacienda Rafael Fernández.

Rafael declararía casi 40 años más tarde lo siguiente, en el libro que le hizo Juan  de Lillo:

“Cuando cayo definitivamente el Frente Norte y tuvimos que abandonar precipitadamente Gijón,la propaganda de los vencedores hizo circular noticias según las cuales estábamos implicados en la apropiación de las incautaciones que se habían llevado en las cajas de seguridad de los bancos, a través de la Caja General de Reparaciones.La historia, al menos la que yo conozco, ha sido otra,por que una cosa es la propaganda y otra la realidad.

.La Caja General de Reparaciones dependía de la Consejería de Hacienda de la que era responsable el Ejecutivo y de la que hoy sigo siendo responsable moral.Mi preocupación como la de Ricardo Figueras Ceide,que presidía esa Institución,fue que ni una sola de las incautaciones procedentes de las cajas de seguridad de los bancos quedara fuera de los inventarios,cuya documentación se conserva.Las requisas de joyas,monedas y piezas de oro,etc,provenientes de aquellas cajas se enviaba al Gobierno Central,sin que nosotros pudiéramos saber su destino..

El 20 de enero de 1937, en la Delegación de Hacienda de Gijón,dependiente de la consejería a mi cargo,se finalizó un informe en las que se recogen todas las medidas qe mi departamento había llevado a cabo desde la Constitución del Consejo Interprovincial a partir del Comité del Frente Popular,después del traslado de Sama de Langreo a Gijón.El documento lleva al pie la firma de Eduardo Fábregas Vidal, delegado de Hacienda y la mía como consejero.

Conservo una de las copias en cuya página 19,en el apartado que se refiere a los atesoramientos de oro y plata:

Las cajas en que se habían depositado esa riqueza, procedente de las custodias de los bancos, habian salido antes que nosotros de El Musel en el ” Stangrove” un barco inglés en el que abandonaron Gijón personas mayores y niños a los que había que privarlos del horror de las últimas horas de ciudad hasta la ciudad de Burdeos, trasladadas a la Delegación Financiera en París, por luis Roca y Angel de Avila.

Pero, al margen de la documentación general del Consejo ,tuve la preocupación de recopilar todo lo que se refería a la Consejería de Hacienda que era el área de mi responsabilidad. De ese conjunto de documentos se hicieron tres copias, una de las cuales fue enviada a México, una segunda a Venezuela y la tercera a La Habana con el fin de que si hiciera cargo gentes de nuestras confianzas.

Yo había conservado para mi una serie de documentos cuyo original entregué a Felipe González y otra copia a Nicolás Redondo.En ese dossier se contienen todos los datos relacionados con la nueva maquinaria de Avance.Figuran en ellos los albaranes, los planos y las cartas de crédito para hacer frete a la inversión”

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031