CONTINÚAN LAS PALABRAS DEL CONSEJO.
“Se convino que a los días justos estarían en Gijón y a tal efecto el capitán Caparrós ,de la Marina Mercante, se trasladaría a este puerto para preparar la entrada del buque.No habiendo conseguido Caparrós llegar a Asturias por vía marítima, se logro al fin que llegara en avión desde Bayona en compaña de un consejero.
Pero el “Reina” no llego en el plazo fijado.Durante quinces días no se tuvo noticias de él.A través de un telegrama se informó al Gobierno de Asturias de que el barco había tenido que regresar a Burdeos.La angustia se apoderaba del Estado Mayor y del Consejo Soberano, que veían agotarse las municiones con rapidez.En ese tiempo se había perdido la línea defensiva del Sella y de Villaviciosa.
Por fin el 17 de octubre llegó el ” Reina” al puerto de El Musel,con tripulación extranjera,ya que los marinos españoles no habían querido embarcar.Para entonces Asturias ya estaba perdida.” Quince días antes este barco hubiera podido resolver en parte el problema de continuar.”Hoy ya nos vale”, sentenció el Coronel Prada.
Mientras la aviación fascista se empleaba a fondo.Cangas de Onis fue arrasada en un día;Colunga corrió con la misma suerte y Gijón era bombardeada cruelmente.Del cargamento del ” Reina”, desembarcado con suma rapidez, llegaron a emplearse 65 ametralladoras.Cuando comenzaron a montar los antiaéreos comprendieron que aquel material era malo y viejo.Los cañones fallaban, los proyectiles no estallaban.Y los ataques sobre la ciudad continuaban sin piedad.
El Consejo de Asturias y León se reunió y acordó poner en marcha la evacuación en forma gradual propuesta por el coronel Prada. Fue un rotundo fracaso.A las siete y media de la tarde se encontraban en el puerto de El Musel la mayor parte de los Consejeros de Asturias y León.Los batallones vascos se habian refugiado en los túneles horas antes, perfectamente organizados para el embarque.Mientras,algunos de los guardias que custodiaban el acceso al puerto abandonaban sus puestos para tratar de embarcar.En cambio los consejeros comunistas y republicanos que iban juntos en un coche, fueron detenidos por que llevaban una orden del Delegado de Gobierno y para entrar al Musel se necesitaba la autorización de Prada.Sólo gracias a que aquellos guardias ya no tenían el mas mínimo interés en seguir las órdenes recibidas pudieron llegar a junto a sus compañeros.
Desde las seis de la tarde, gran parte del Estado Mayor estaba a bordo del torpedero anclado en la mitad del puerto.Pero hasta las ocho de la tarde no llegó a El Musel el Delegado de Gobierno con los consejeros que faltaban.Ya estaban todos en el puerto cuando se encontraron con que no había embarcación prevista para su evacuación.En el dique Norte, los Consejeros de Industria, Instrucción Pública y Propaganda localizaron un pesquero, el “Abascal” con matricula de Gijon que estaba embarcando gente.Volvieron a donde estaban sus compañeros y los llevaron hasta el barco, que ni siquiera tenía provisiones.En compaña de varios milicianos y oficiales,haciendo de fogonero el compañero José Maldonado y un capitán de milicias, alternándose.”
48 horas después el barco llegó a la rada de Brest,desde donde los miembros del Consejo Soberano se presentarían al Gobierno de la República en Barcelona, donde en un documento qdel que se extrae una parte, explicaron las tareas del Consejo de Asturias y León.
“ASTURIAS NO HA SIDO VENCIDA POR EL FASCISMO. DEFENDIÓ DESDE EL PRIMER MOMENTO,SOLA COMO PUDO, PALMO A PALMO SU TERRITORIO.AYUDO GENEROSAMENTE-Y ESTO NO TIENE NINGÚN MERITO- A LAS DEMÁS PROVINCIAS DEL NORTE, CAYO LUEGO POR AGOTAMIENTO MATERIAL DE SUS HOMBRES Y POR EL DESGASTE DE LOS QUE QUEDABAN,ASÍ COMO LA CARENCIA TOTAL DE MATERIAL DE GUERRA PESE A LAS TODAS LAS AFIRMACIONES EN CONTRARIO SE HAGAN.
LA EVACUACIÓN FUE ORDENADA DESPUÉS DE OIR LOS INFORMES DE LOS JEFES MILITARES Y CON LA PLENA CONFORMIDAD DE LOS MISMOS.EN ESTE MOMENTO, Y EN PRUEBA DE SERENIDAD NO PODEMOS SILENCIAR EL DOLOR QUE NOS PRODUCE EL HECHO DE QUE EL EJERCITO ASTURIANO HAYA SIDO EL UNICO CONDENADO AL SACRIFICIO,YA QUE POR LA FORMA EN QUE EN QUE LAS TROPAS ESTABAN SITUADAS Y POR LA FORMA DE ORDENAR LOS REPLIEGUES, APENAS SE HA PODIDO SALVAR EL 10 % DE LOS SOLDADOS ASTURIANOS.
DESAPARECE EL CONSEJO POR DESAPARECIDO SU TERRITORIO.
Antes de su desaparición nos cabe la penosa obligación de recoger, encauzar y resolver en lo que podamos, la situación de los asturianos que han llegado a territorio leal.A la clara Comprensión del Gobierno de la República, exponemos estas apresuradas consideraciones para que se nos haga la mas estricta justicia”.
Hasta aquí las declaraciones del Gobierno Soberano de Asturias y León, recogidas en el Archivo de Salamanca.
En septiembre daré puntual respuesta a un hombre miserable, Antón Saavedra, que, espero que muriese Rafael Fernández, y ante la ausencia de Belarmino, olvidó que los “luchadores sociales no se entierran, sino que se siembran”,
El autor es la cuarta generación No quedará sin respuesta pública lo dicho por ese individuo.