¡ Gustavo Bueno, una congruencia ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ Gustavo Bueno, una congruencia !

Hasta ayer tuve en mis manos un libro de Gustavo Bueno.

Dedicado a mi regreso a retomar la Memoria Histórica en lo que pude, a tratar de escribir con poco conocimiento de la España actual y pasad, y más tarde a tratar de ubicarme en la historia del Homo Sapiens con el gráfico de 10 folios oficio, que sintetiza a mi manera los 12,000 años de nuestra especie, y tratar de ubicar a España en la historia, no tuve tiempo, ni me era prioritario la profundidad de los pensadores españoles actuales.

Me perdí la oportunidad de conocer a Gustavo Bueno e intentar,aunque fuera a arañazos,   conocer su profunda obra.

Pero debo decir que este filósofo, considerado el más importante del siglo en España,radicado en Asturias pero de la Rioja,en dos o tres trazos me ha mostrado congruencia.

Resistió los embates de los maniqueistas en nuestro país.Mantuvo con firmeza que España es una nación y consideró inaceptables los nacionalismos.Prueba de lo anterior son esos trazos.

La forma como lo trataron los independentistas vascos en Bilbao, y la forma que lo trataron los de Andecha Astur al llamarlo fascista y los ataques de la derecha, mostraban a aquel hombre que “ladran, luego cabalgamos”.Y el seguía.¿ Cuanto no será hasta que vaya conociendo , o lo que pueda entender, de su gran obra ?.Tardaré buen tiempo.

Permitanme destacar tres hechos iniciales de este hombre. La concepción de que ESPAÑA EXISTE COMO NACIÓN.

Por supuesto que alguien que viene de fuera, sin mérito de los historiadores tan importantes que ha dado España como Américo Castro o Salvador de Madariaga, no tiene duda alguna de que España existe como Nación y que el curso de su proceso en los cinco siglos y sus diferentes etapas como lo fue la expulsión de los judíos, de los musulmanes, o más tarde la España de las Tres culturas, y los intentos de cambio en el Trienio Liberal, en la Revolución Gloriosa o la Primera y la Segunda República, no se ponía en duda que España existiese como Nación, sino que era un proceso natural, en donde los poderes fácticos con el poder de la Iglesia Católica al frente, y las resistencias que siempre fueron encontrando en el camino que culmina con la Segunda República, donde el pueblo resiste 5 años, a pesar del apoyo de los fascismos europeos,incluso en ese proceso  tampoco se cuestionaba en la mayor parte de España el concepto de Nación.

Por supuesto el análisis al margen de maniqueismos también me llamaron la atención en su obra.

Por supuesto, el último trazo fue ayer su ceremonia antes de ser enterrado.Rechazo que fuera civil o religiosa, congruente con el oponerse a esa maniqueísmo que tanto nos ha golpeado en España, y pidió una ceremonia INSTITUCIONAL, marginando la dicotomía entre lo civil y lo religioso.

Por supuesto para un hombre de ese nivel, nunca podrían entenderlo los que no asistieron a La Rioja, a pesar de haber tenido en Asturias a este gran filósofo,como fié el caso de las autoridades del Principado de Asturias.

Es una verdadera pena, pero es justa su decisión de que ante el trato  que se le dio en Asturias, hasta el final, sin entenderlo que su obra sea llevada a la Rioja, una gran pérdida para Asturias

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031