¿ HUYO EL CONSEJO?.- LA VERDAD OLVIDADA ( 5 y último). | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¿ HUYO EL CONSEJO?.- LA VERDAD OLVIDADA ( 5 y último).

Habla el Consejo(Archivos de Salamanca):

“Por fin el 17 de octubre llegó el Reina.Para entonces Asturias estaba perdida.

Mientras la aviación fascista se empleaba a fondo. Cangas de Onis fue arrasada en un día, Colunga corrió la misma suerte.Villaviciosa. Infiesto y Arriondas eran montones de escombros, y Gijón era bombardeada cruelmente.

Del cargamento del Reina desembarcado con suma rapidez, llegaron a emplearse 65 ametralladoras.Cuando comenzaron a montar los antiaéreos comprendieron que aquel material era malo y viejo.Los cañones fallaban, los proyectiles no estallaban…y los ataques contra la ciudad continuaban sin piedad.

El Consejo de Asturias y León se reunió y se acordó poner en marcha la evacuación propuesta por el coronel Prada. Fué un rotundo fracaso.A las siete y media de la tarde se encontraban en el puerto de El Musel la mayor parte de los consejeros de Asturias y León.Los batallones vascos se habían refugiado en los túneles horas antes perfectamente organizados para el embarque.Mientras algunos guardias que custodiaban sus puestos abandonaban sus puestos para embarcar.En cambio los consejeros comunistas(Ambou, entre otros Saavedra,(autor)) que iban juntos en el coche fueron detenidos por que no llevaban una orden del Delegado de Gobierno y para entrar a El Musel se necesitaba autorización de Prada. Sólo gracias a aquellas alturas los guardias ya no tenían el mínimo interés en seguir las ordenes recibidas,aquellos consejeros pudieron llegar junto a sus compañeros.

Desde la seis de la tarde, gran parte del Estado Mayor estaban a bordo del torpedero anclado en mitad del puerto.Pero hasta las ocho de la tarde no llegó a El Musel el Delegado del gobierno con los consejeros que faltaban.Ya todos en el puerto cuando se encontraron con que no había embarcación prevista para su evacuación.En el dique Norte, el consejero Industria localizó un pesquero de un amigo suyo,el Abascal, con matrícula de Gijón,que estaba embarcando gente.Volvió a donde estaban sus compañeros y los llevó hasta el barco,que ni siquiera tenía provisiones.En compañia de varios milicianos y oficiales, haciendo de fogonero José Maldonado(futuro presidente de la República) junto con un policía, embarcaron rumbo a Galicia. Nadie pensaría que en aquel pesquero iba todo el Consejo Interprovincial y Soberano de Asturias y leon, y casi al llegar giraron hacia el norte de Francia donde 46 horas después llego a la Rada de Brest,,desde donde los miembros del Consejo pasaron a zona republicana para ponerse a disposición del gobierno de la República.

Así había quedado Gijón. Gracias a Constantino Suarez podemos ver lo que era el Antiguo Parte Infantil, hoy Plaza de Europa.

 

 

INFORME EN BARCELONA AL GOBIERNO QUE QUEDO EN MANOS DEL GOBIERNO FRANQUISTA:

“Asturias no ha sido vencido por el fascismo.Defendió desde el primer momento,sólo, como pudo, palmo a palmo su territorio.Ayudó generosamente y esto no tiene ningún mérito, a las demás provincias del Norte.CAYO POR AGOTAMIENTO MATERIAL DE SUS HOMBRES Y POR EL DESGASTE DE LOS QUE QUEDABAN,ASÍ COMO POR LA CARENCIA TOTAL DE MATERIAL DE GUERRA,PESE A LOS INFORMACIONES QUE EN CONTRARIO SE HAGAN(autor).

La evacuación fue ordenada después de oír los informes de los jefes militares y con plenas conformidad de los mismos.En este momento y en prueba de serenidad,no podemos silenciar el dolor que nos produce el hecho de que EL EJERCITO ASTURIANO HAYA SIDO EL ÚNICO CONDENADO AL SACRIFICIO (autor),ya que las por la forma en que las tropas estaban situadas y por la forma de ordenar los repliegues,apenas se han podido SALVAR EL 10 % DE LOS SOLDADOS ASTURIANOS.”(parte del informe presentado al Gobierno de la Republica, que quedó en manos de los vencedores y que estaba en los Archivos de Salamanca).

 

“Una vez llegado a Barcelona la lucha siguió un año y medio más. En el foto Belarmino Tomás nombrado COMISARIO GENERAL DEL AIRE del Gobierno de la República en Barcelona”.

 

Y termino,ante la forma en que Villa y los dirigentes del PSOE tras la transición, ocultaron la figura de Belarmino, en 1984, el autor, traje sus restos y los de Severina su esposa a Asturias,donde fueron recibidos en el aeropuerto por miles de personas y decenas de miles de mineros(según la prensa), los acompañaron hasta su última morada en su Asturias desde Sama de Langreo , hasta  Gargantada, donde en su cementerio de Pando  yacen en el más absoluto olvido.

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930