Aquel chaval nacido en La Coruña en aquel ámbito tan desfavorable, nunca pensó más que en su futuro inmediato.Sin padre,con su hermano menor enfermo y él menor a 15 años,aquella tierra gallega, no les permitía ni la sobrevivencia.Por ello un día la madre, le dijo: “Si queremos sobrevivir y que tu hermano se cure hay que ir a Madrid”.
Y allí se fueron a mediados de los 1800, en una carreta los tres rumbo a Madrid que alguna esperanza les daba, quizás algun familiar.Si en el 2016 ir en auto de Coruña a Madrid es una bicoca en el tiempo, en aquellla época, aquel viaje debió durar una eternidad.Cada alto para descansar y llevarse lo mínimo a la boca era duro, pero el aliciente es que cada día se acercaría más a aquel Madrid que sólo sabían de él por referencias.
Debieronse quedar asombrados de aquella enorme ciudad en 1850,donde por fin se establecieron, y donde el chaval fue internado en un hospicio.Por fin techo y comida seguras.
Pero la adversidad nos hace superiores o nos derrumba, lo que no fué el caso de aquel muchacho que se escapaba del hospicio en las noches para tomar cursos de tipografía.
El día que los terminó y consiguió su primer trabajo, el orgullo con que se habrá presentado a su madre, y la confianza que debió tener, debió ser tan grande que años más tarde,inconforme social por naturaleza, organiza,nada más y nada menos, el primer partido político de España, años antes de la formación de la Segunda Internacional, de las que había impulsado Carlos Marx después de haber publicado sus obras sobre el materialismo científico y tras 1848.
Aquel partido, organizado en la madrileña calle de Tetuán, por aquel tipógrafo y 17 personas más, todos trabajadores menos un joyero, resultó ser el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL.Era 1879.
No satisfecho con haber creado aquel partido, ni ser consciente de lo que que llegaría a ser no en su Galicia natal sino en la historia de España, en 1888 en Barcelona, funda la Unión General de Trabajadores, la UGT.
Cuanto esfuerzo, sin recursos, más que con su decisión de hombres, de luchadores para dar a luz a dos poderosas organizaciones. ¿ Se imaginan ustedes lo que pensarían los banqueros de la época de hechos y si les habrían prestado una peseta ?. Pues ese fué nuestro origen.
Cuando viene la Gran Guerra entre 1914 y 1918, un día acuden a Moscú o a San Petersburgo, con la ilusión de aprender, pero además llamados por los compañeros soviéticos, primeros en materializar el Socialismo, y con la ilusión de una alianza obrera como se las había contado Marx, pero se encuentran que en la reunión de lo que se denominó la Tercera Internacional,la Internacional Comunista, las condiciones de la Kouminterm de dirigir todo el proceso desde Rusía, eran tales que no fué aceptado por Pablo Iglesias.
¿ Podemos pensar lo que sintieron la mayor parte de la delegación, cuando una parte de ella que si aceptó depender de la Kouminterm, no sólo se quedaron en Moscú, sino que formaron en 1921 el Partido Comunista Español ?.
¿ Que habrá sentido, en el fondo de su corazón Pablo Iglesias, con aquel tremendo desgarre, mientras se movían de nuevo a España en aquellos medios de comunicación de la época, en el ferrocarril?.
Pero no desanimó, siguió adelante mientras pudo tener vida, y dado sus pensamientos socialistas, fué enterrado en el que era el cementerio de segunda, el de los no religiosos: El Panteón Civil.Hasta allí llegaron sus fuerzas.
En 1892, Pablo Iglesias había visitado por primera vez Asturias , Oviedo, y consolidado la semilla socialista en nuestra tierra.Al mismo tiempo a 400 lms. de ahí nacía en Coruña Francisco Franco Bahamonde y a 60 kilómetros, en Gijón, en Lavandera un militante socialista llamado Belarmino Tomás.
Aunque no vivía, en las elecciones de 1931, el Partido Socialista Obrero Español obtuvo 108 diputados, la gran mayoría, más del doble que toda la derecha. El partido Comunista no tuvo ninguno.
Lo que se había sembrado, se cosechó.
Han pasado 137 años, y volvemos a tener un pequeño traspiés, inevitable por las desviaciones en que se estaban incurriendo, en octubre del 2016, del cual el PSOE saldrá mucho más fortalecido que nunca.
No había puestos, no había salarios, menos PUERTAS GIRATORIAS.Todo se hacía por una deber a su conciencia de clase.
Ese fué el origen del Partido Socialista Obrero Español.Orgullosamente, en una tumba sencilla, junto a la de Besteiro, La Pasionaria, descansan los restos de aquel chaval.
A unos 100 kilómetros, se alza, una enorme cruz, construida sobre los trabajadores que continuaban la lucha, sobre sus cuerpos, que se llamaba el Valle de los Caídos, donde está enterrado, por ahora, aquel otro ferrolense que en 1892, de clase acomodada llamado Francisco Franco.