Trump es el primer candidato presidencial de los Estados Unidos que filtrea con la idea de la “SUPREMACÍA BLANCA” y la coloca en el centro de su discurso.Con ello normaliza a fuerzas reaccionarias que temen los cambios sociales y se situaban al margen del sistema.
En un gran análisis de Diego Beas, autor de ” La reivindicación de la política”,muestra como Donald Trump construye un movimiento nacionalista étnico sin precedentes en el país.
Trump se ha convertido, en pocas palabras, en el primer candidato a la presidencia con posibilidades de ganar que filtrea abiertamente con la idea de la “supremacía blanca” y la coloca en el centro del discurso político.
Nuca como ahora un candidato de los dos grandes partidos, había articulado una propuesta que girase en torno a los ideales políticos y prioridades de un grupo tan delimitadamente blanco como los (WASP,con su nombre en inglés), Blanco, Anglosajón y protestante.
Una de las explicaciones más certera sobre este fenómeno, y que trasciende al personaje, se encuentra en un libro publicado en el verano llamado: “The End of Crhistian América,” de Roberto P. Jones, director del Public Religion Research Intitute de Washington DC. texto que abre con un obituario y cierra con un panegírico, asume el fin de la predominancia blanca como un hecho consumado y explica la perdida de centralidad,política,, demográfica y cultural, de los blancos protestantes y la rápida transformación en un país con más hispanos, asiáticos y personas que afirman no pertenecer a ninguna fe religiosa.
El perfil general del votante medio de Trump, por tanto ese WASP conservador y crispado(no necesariamente de bajos recursos) que ve en el candidato la última oportunidad para frenar y revertir los cambios que el país ha experimentado en las últimas décadas. Uno de los más importantes ha sido, sin duda, la rabia que todavía provoca a muchos la elección del presidente negro en 2008: la baza racista que utilizó Trump para lanzar sus aspiraciones presidenciales.
El ex ministro de Exteriores suecos Carl Bildt, ha dicho que, de pronto un candidato a la presidencia de los Estados Unidos, por primera vez AMENAZA A LA SEGURIDAD DE OCCIDENTE.
A cuatro semanas de los comicios ,el país y el sistema internacional impulsado por po este después de la Segunda Guerra Mundial SE ASOMA AL PRECIPICIO.