¡ 80 AÑOS DE LA HISTORIA DE UN DESPACHO. ! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡ 80 AÑOS DE LA HISTORIA DE UN DESPACHO. !


 Era 1936 cuando los Comités de Defensa en todo el territorio asturiano que se organizaron a raíz del Golpe de Estado del 18 de julio, decidieron unirse.Hasta en Oviedo se habían ganado las elecciones de febrero y la respuesta a aquel golpe fue la organización de dichos Comités.

Al frente estaban dos, los más fuertes: El de Gijón, dirigido por los anarquistas y el de Sama de Langreo dirigido por los socialistas.En septiembre deciden los dos juntarse en Gijón, donde surge el germen del Consejo Interprovincial de Asturias y León y se instalan en el gran edificio de El Parchis en el Número 3 de la calle del Instituto(nombre hoy) y ahí empiezan los 416 días de mantener la legalidad republicana.

Por las razones que ellos entendieron nombraron Presidente de los Comités de Defensa, a una persona, sin mayores pretensiones, que había entrado a los 8 años a la mina, que siempre estuvo con Llaneza, que en 1919 éste lo propone como “el duro” del SOMA para negociar un acuerdo laboral y aquel hombre consigue las 7 horas a pie de mina, algo, según Llaneza extraordinario.Más tarde al morir Llaneza en febrero de 1931 lo designan Presidente Nacional del Sindicato Minero y más tarde en su trabajo en Sama, tras la derrota de los 2 primeros Comités Revolucionarios, lo nombre Presidente del tercer Comité Revolucionario.

Quizás el detalle en octubre de 1934 se ir sólo de Sama a Oviedo a entrevistarse con López Ochoa y su histórico discurso en el Ayuntamiento de Sama, hicieron que en el 31 lo eligiera diputado, y más tarde lo nombrasen Presidente de todos los Comités de Defensa de Asturias.

Al instalarse todos en las casas de una planta en el Coto para vivir, su oficina se instala donde comenté. Y allí se compró unos muebles para un despacho que serían testigos de la defensa de Asturias, luego del Frente Norte.Era el escritorio de madera donde se firmaron todas las ordenes, la del papel moneda, la del Sistema Postal, la de las formaciones de todos los frentes de defensa a lo largo de lo que José Antonio Cabezas llamó la Maginot Cantábrica y posteriormente la Soberanía de Asturias y aquel telegrama enviado a la Sociedad de Naciones.

Aquellos  muebles se mantienen 80 años después por que, a diferencia de los gobiernos de la Transición, con otro concepto, no de desaparecer o borrar la historia como lo hizo José Angel Fernández Villa, el Ejercito Español, lo recogió, y lo guardo celosamente durante todo el franquismo y hasta hace unos años. Era el escritorio del que había sido su máximo enemigo, pero el Ejercito no acabó con la historia. La familia lo encontramos , pulcra mente guardado en la Plaza de España en un despacho de la Delegación del Ministerio de Defensa.

Pasaron los años, hasta que un día ante la petición de los hijos de Belarmino, Urcesino y Agripino le solicitaron a Vicente Alvarez Areces que se recuperase dichos muebles y este hombre, los colocó en su despacho, con todo respeto del Palacio de Toreno, en donde fue recibido ,entre otras personalidades, el Presidente del Uruguay.(fotografía del blog en el Palacio de Toreno)

Yo llegué a visitarlo con mucha emoción, pero hace 4 cuatros desapareció. Javier Fernández, uno de los enemigos junto con Villa y Trevín, más enconados con nuestra familia, lo hizo desaparecer de nuevo.Con respeto a todo lo que vivió este despacho y los hombres y mujeres que estuvieron sentados en él, y el respeto al ejercito español que lo mantuvo y a Areces que lo recuperó y que las nuevas generaciones sepan quienes han manipulado la historia a su antojo,publico hoy esta fotografía a 80 años de aquel 1936.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031